Rebranding: renovar la identidad de marca de una empresa

Oct 18, 2024 por SHIFTA

Adaptación a los cambios

El rebranding es el proceso de renovación de la identidad de marca, el cual significa mucho más que un simple cambio estético. Así pues, el rebranding no se trata de un cambio superficial, sino que implica una transformación más profunda que permita a la empresa, redefinir su estrategia de marca, modificar su percepción ante la audiencia y mejorar su presencia en el mercado.

Rebranding Kit Kat

¿Qué es el rebranding?

El rebranding es el proceso de crear una nueva identidad para una marca ya existente. Este proceso puede incluir la renovación total o parcial de los elementos visuales tales como el logotipo, la paleta de color o la tipografía; así como también su visión, misión, valores y mensaje.

El objetivo principal de un proceso de rebranding es reposicionar la marca en la mente de los consumidores, adaptándola a las nuevas realidades del mercado. De este modo, se conseguirá revitalizar la marca, mejorar su percepción por parte del público y se asegurará su relevancia en el mercado a largo plazo.

Un rebranding puede ser de dos tipos:

  • Rebranding parcial: se hacen ajustes menores en la identidad de la marca con el objetivo de actualizarla, pero sin perder su esencial.
  • Rebranding total: se da un cambio radical en la identidad de la marca, el cual viene marcado por un cambio en la filosofía y/o la estrategia de marca.

¿Por qué las empresas realizan un rebranding?

Un proceso de rebranding no suele hacerse así porque sí, sino que existen diferentes casuísticas que impulsan a la marca a realizar este proceso. Los motivos más frecuentes son:

  • Actualización de la imagen: con el paso del tiempo, es posible que una marca haya perdido relevancia en el mercado. Ante este hecho, el rebranding se presenta como una buena opción para revitalizarla, adaptarla a las nuevas necesidades, reposicionarla y mejorar la percepción que tiene de ella la audiencia.
  • Diferenciación de la competencia: el rebranding es una forma que tienen las marcas de destacar en un mercado altamente saturado, poniendo énfasis en los valores que la caracterizan.
  • Conexión con la audiencia: las marcas necesitan conectar emocionalmente con los consumidores para establecer vínculos duraderos con ellos. Cuando una marca ha perdido esta conexión, es interesante hacer un rebranding para recuperarla y fortalecerla.
  • Alineación con nuevas estrategias: a medida que una empresa va recorriendo camino, se van produciendo cambios, lo que hace necesario que su imagen de marca evolucione para adaptarse a la nueva realidad. El rebranding es muy útil en este caso ya que permite reflejar los cambios que se han producido y asegurar que la identidad de marca está en sintonía con el momento actual.
Rebranding-Twitter

¿Cómo llevar a cabo un proceso de rebranding?

Un proceso de rebranding es un cambio estratégico para la empresa por lo que requiere de planificación. A continuación, se presentan los pasos clave que se deben seguir a la hora de realizar un rebranding.

1. Análisis de la situación

Lo primero que se debe hacer en un rebranding es evaluar el estado actual de la marca e identificar sus puntos fortalezas y debilidades. De igual forma, también es necesario que se analice el mercado teniendo en cuenta tanto la competencia directa como indirecta. Este análisis, permitirá detectar posibles oportunidades y amenazas.

2. Definición de objetivos

A partir del análisis inicial, la empresa debe plantearse los objetivos que se persiguen con el rebranding. ¿El público al que nos dirigimos sigue siendo el mismo? ¿Han entrado nuevos competidores al mercado y debemos redefinir nuestro posicionamiento? ¿Hemos lanzado una nueva línea de productos y necesitamos ajustar la imagen de marca?

3. Desarrollo de la nueva identidad

Lo siguiente que se debe hacer es trabajar en un nuevo concepto visual y verbal que encaje con lo que se quiere transmitir. Luego será cuestión de aterrizar este concepto a los diferentes elementos que conforman la identidad de marca (logotipo, paleta de color, tipografía, iconografía…).

4. Implementación de la nueva identidad

El siguiente paso del proceso de rebranding es actualizar todos los materiales de marketing y comunicación de los que dispone la empresa para adaptarlos a la nueva identidad. Aquí se incluyen la web, las redes sociales, el merchandising, los folletos o la cartelería, entre otros.

En este punto, también es interesante explicar a todo el personal de la empresa la nueva identidad de marca para que se familiaricen con ella.

5. Lanzamiento de la nueva identidad

Cuando ya estén todos los materiales listos, hay que plantear y calendarizar una estrategia de comunicación que tenga en cuenta todos los públicos que se dirige la marca y todos los canales que ésta tiene a su disposición.

6. Seguimiento y evaluación

El último paso del rebranding, pero no el menos importante, es medir el impacto que tiene el proceso en el mercado y si se han conseguido los objetivos que se habían establecido previamente. En caso de no ser así, es conveniente realizar los ajustes que sean necesarios para alcanzarlos.

Rebranding-Jaguar

El rebranding es un proceso estratégico que permite a las marcas adaptarse a nuevas realidades, mejorar su posicionamiento y percepción en el mercado, y mantenerse competitivas. No obstante, como hemos visto, se trata de un procedimiento complejo que requiere planificación, investigación y análisis para que el resultado sea el esperado.

SHIFTA by ELISAVA | Escuela Online de Creadores Digitales

Artículos relacionados