Lo primero a determinar es dónde subir el portfolio
Después de sopesar varias opciones, Matilde nos cuenta que eligió un gestor especializado en ello: Copyfolio. ¿El motivo? Que ofrece soluciones de diseño muy intuitivas y prácticas para crearlo que dan muy buenos resultados. Aunque en un primer momento pensó en tenerlo en formato PDF o similar, lo descartó porque de esta manera el contenido está vivo y puede ir incluyendo trabajos o añadiendo alguna experiencia reseñable nueva. Además a nivel de diseño, aunque no ha sido su prioridad, le parecía mucho más atractivo.
Estructura
Matilde quería que la estructura del portfolio fuera intuitiva, siguiendo el patrón de la gran mayoría de webs, con un menú en la parte superior que nos guiará a las secciones y un footer donde estuviera el contacto en cualquier momento de la navegación y las secciones principales.
Ideó cada página para que tuviera consistencia y coherencia. La primera la estructuró en cinco bloques al igual que la página “Sobre mí”. Diseñó la sección “Porfolio” como una página viva a la que poder ir añadiendo contenido similar a lo que podría ser un blog.
En definitiva, tiene cuatro secciones, la página de Inicio, el Portfolio con sus trabajos, Sobre mí y Contacto. Ha decidido no incluir una sección de “Servicios” porque al no tener un perfil muy experimentado prefiere abrirse a lo que puedan ofrecerle las empresas interesadas.
Voz y tono
Sí, los portfolios también tienen voz y tono. A fin de cuentas, estás vendiendo la marca con la que más odias y amas trabajar: tú mismo.
Utilizando de referencia los arquetipos de Jung, Matilde sitúa su portfolio dentro de los
que quieren generar conexión: Build a connection. Su intención con el trabajo es que el usuario quiera entablar una primera conversación, generar una necesidad de conexión con ella. Dentro de ello, quiero transmitir sencillez y autenticidad, por eso sería “Everywoman belonging”. Continúa diciendo:
“He definido mi voz como sincera, profesional, inteligente, simpática y optimista. Uno de los principales objetivos es que las personas que interactúen entiendan el contenido, se lleven buen recuerdo y quieran conectar y creo que con este trabajo lo consigo”.
Durante el diseño de este Portfolio ha podido trabajar muchas de las habilidades adquiridas durante el Postgrado. Ha tenido que no solo definir la voz y el tono de su Portfolio, sino escribir los copys teniendo en cuenta principios como la consistencia o la accesibilidad.
Además de tener claro cómo y cuáles son los componentes que se pueden añadir dentro de la web y el texto que corresponde con cada uno de ellos. Entre otras materias también ha trabajado la estructura de la información con la creación del menú o identificado y aplicado los diferentes sesgos cognitivos. Termina añadiendo:ç
“Este Portfolio será su carta de presentación para futuros trabajos como UX Writer, me ha servido mucho para perderle el miedo a aplicar a posiciones con este perfil y confiar en mi trabajo”.
Te desearíamos mucha suerte, pero habiendo trabajado tan duro sería injusto dejar tus logros en manos de algo tan aleatorio como la suerte. Te deseamos una oportunidad, un comienzo. Un seguir si quieres, un cambiar si lo prefieres. Pero sobre todo: Que sigas evolucionando. Y que sigas aprendiendo -para eso estamos nosotros ;)-.
Para lo demás, te dejamos con la vida. ¡Un abrazo Matilde!