Colaboración entre UX Writing y Product Design

May 02, 2023 por Mario Ferrer

Las personas que nos dedicamos a diseñar experiencias digitales nos pasamos la vida hablando sobre la empatía hacia la gente para la cual diseñamos, pero ¿qué pasa con la empatía hacia la gente con la que diseñamos esas experiencias?

La colaboración real entre el UX y el Product Design no puede existir si no hay confianza entre el equipo y un espacio donde comunicarse de manera clara y respetuosa, aun cuando el tema sea complicado. Crear esos espacios de comunicación, ese concepto de “espacio seguro” es fundamental para poder colaborar entre personas que diseñan.

Crear este espacio requiere tiempo, respeto, sinceridad y a veces una gran dosis de paciencia. Pues para realmente sentirte con seguridad de explicar lo que piensas y sientes, necesitas confiar en la otra persona y eso requiere conocerle más allá de lo que dice su título o la descripción de su rol. Todo empieza por interesarte en lo demás como personas, en conectar desde el lado más humano.

ux-writing-product-design

Diferencia entre Product Designer vs UX Designer

Un Product Designer y un UX Designer tienen roles complementarios en el desarrollo de productos digitales, pero se enfocan en aspectos distintos. El Product Designer se encarga de tener una visión global del producto, considerando la interfaz (UI), la estrategia comercial y cómo cada componente se alinea con los objetivos de la empresa. Por su parte, el UX Designer se concentra en la experiencia del usuario, asegurándose de que el producto sea intuitivo, accesible y eficaz en resolver las necesidades de los usuarios. Mientras el Product Designer equilibra la funcionalidad y la estética, el UX Designer profundiza en la interacción y en cómo mejorar la usabilidad.

El UX Writing juega un papel clave en este proceso, ya que se encarga de crear textos claros y concisos dentro del producto, guiando al usuario en cada paso. Un buen UX Writing asegura que la comunicación entre el usuario y el producto sea fluida, mejorando la experiencia general.

Es importante identificar la diferencia entre Product Designer vs UX Desinger porque cada rol aporta un enfoque único en el proceso de desarrollo: el Product Designer se enfoca en la visión integral del producto, equilibrando la funcionalidad y los objetivos comerciales, mientras que el UX Designer se concentra en optimizar la experiencia del usuario. Esta distinción asegura que se cubran todos los aspectos clave para lograr un producto exitoso.

La importancia del product design en la colaboración con el UX Writing

La colaboración entre el Product Design, el UX Design y el UX Writing es fundamental para garantizar que el producto no solo sea visualmente atractivo y funcional, sino que también ofrezca una experiencia clara, coherente y satisfactoria para el usuario, cumpliendo al mismo tiempo con los objetivos estratégicos del proyecto.

Rompe silos

La riqueza del pensamiento interdisciplinario te permite abordar el problema a resolver desde varias perspectivas y termina siendo un ejercicio de co-creación en vez de un proceso complicado de tratar de encajar las piezas. Para conseguir esto, necesitas como UX Writer tener todo el contexto posible y empezar en el proyecto al mismo tiempo que la product designer.

Es cierto que esto no podrás hacerlo en todos los proyectos por cuestiones de ratios entre diseño de producto y UX writing, por eso es primordial tener una idea muy clara de cuáles son los proyectos que tendrán mayor impacto para el equipo y el negocio.

Es por eso que, aunque no puedas estar en todo (y entre más rápido te des cuenta y consigas enfocar tus esfuerzos mejor), siempre es útil seguir el progreso que otras partes del equipo están haciendo y de esa forma saber cómo las decisiones que se toman pueden llegar a influir en el trabajo que estás haciendo o si te ayudan a descubrir puntos en común a trabajar más adelante.

El abrir y crear oportunidades de colaboración más estrecha también significa que ambas partes tienen que tener la confianza y la tranquilidad de poder dar retroalimentación a la otra persona sobre aspectos que vayan más allá de lo que dice su rol y con intención de mejorar la experiencia a nivel global.

Con esto me refiero a que la diseñadora de producto debería de sentirse habilitada y cómoda para dar su feedback sobre el contenido y la UX writer también debería tener ese sentimiento para aportar a la parte visual o a como está planteada una interacción o flujo.

El proceso de dar y recibir retroalimentación es fundamental para el crecimiento profesional y la mejora continua de la experiencia que se está diseñando. Ambas personas deben estar abiertas a recibir recomendaciones en beneficio del proyecto, uniéndose en torno a un propósito común.

La clave del feedback efectivo radica en presentarlo como una construcción de valor que indica fortalezas y áreas de mejora y no como una crítica personal. También es cierto que cuando no has trabajado con una persona de contenido, puede ser difícil dar comentarios constructivos y no subjetivos, para eso se pueden fijar parámetros básicos como la claridad, la concisión y la utilidad del microcopy y también ayuda mucho seguir las reglas de Sarah Winters sobre cómo llevar a cabo una Content Crit.

Construye puentes

Una de las formas más eficaces de facilitar la colaboración entre UX Writing y Product Design es trabajar de forma colaborativa y en contexto. Es por eso que es básico utilizar herramientas como Figma que permiten al equipo trabajar “mano a mano” en el contenido y el visual de la experiencia que se está diseñando y dar acceso de edición a las personas que integran el equipo.

Esa acción pequeñita es una gran muestra de confianza y demuestra que ese espacio seguro existe. Al trabajar así, se puede ver, comentar, proponer y hasta aportar nuevas ideas que ayudan a garantizar que el equipo esté en la misma sintonía al diseñar. El esfuerzo inicial es pequeñito y requiere ser muy claro en cómo ordenar los archivos, crear espacios para que la UX Writer pueda probar cosas y mover (sin romper nada), utilizar auto-layout y generar variantes de microcopy con los patrones de contenido más comunes como botones y enlaces.

Pero ese es el comienzo. Que los archivos estén abiertos y ordenados no es suficiente si no se trabaja con una comunicación fluida, de ser posible en un mismo espacio físico o en un design jam a través de una videollamada.

Al final, todo pasa por recordar cada día y en cada interacción que tenemos con el resto del equipo que, además de que diseñamos para personas del otro lado de la pantalla, también diseñamos con personas en este lado de la pantalla y eso es maravillosamente complicado.

Si consigues crear, mantener, fomentar y crecer esos espacios seguros donde la comunicación sea abierta y sincera, tu equipo podrá colaborar de una manera cada vez más efectiva, y eso lo verás reflejado no sólo en el trabajo que diseñas, sino en cómo las personas se apoyan mutuamente.

Mario Ferrer

Staff Content Designer y docente del Posgrado en UX Writing de SHIFTA.

Artículos relacionados