El proyecto
Pasamos a analizar el objetivo de la pieza, en palabras de su autora:
“El objetivo de la pieza de Motion es, al igual que el poema de Rumi, despertar conciencias. Vivimos en un mundo dirigido por un sistema que quiere que vivamos anestesiados. Colapsados bajo continuos estímulos que nos proyectan hacia el futuro o el pasado, sin estar presentes en el ahora.
Muchos no nos hemos preguntado quiénes somos o qué queremos. Vivimos según el dictado de un mundo que no acabamos de entender. Lo más radical en estos tiempos es saber lo que quieres y vivir de acuerdo a quien realmente eres.
El trabajo de conocerse a uno mismo, de enfrentarse a la propia sombra y el salto al vacío que comporta perseguir lo que quieres es lo que significa el poema de Rumi para mí. Por eso estoy aquí, pidiendo lo que realmente quiero, mientras intento no volver a dormir”.
Estamos totalmente de acuerdo con las palabras de Susana. Sin embargo, únicamente con la idea o con la certeza, no es suficiente. Tienes que tener la capacidad de transmitir ese mensaje. Rumi lo consiguió con unas pocas líneas, por algo es Rumi. Susana también, con algo más de esfuerzo. ¿Analizamos cómo?
Don’t go back to sleep, de Susana Ramírez
Por norma general, los pilares indispensables a la hora de desarrollar un proyecto de Motion Graphics son seis: El briefing, el concepto, el guión, el moodboard, el storyboard y el plan de producción. Como el briefing ya lo hemos expuesto y el guión es el propio poema, nos centraremos en los otros cuatro pilares.
El concepto
El círculo no tiene principio ni fin y todos sus puntos equidistan del centro. Esta figura expresa simbólicamente el sentido de la vida humana y el universo. Esta forma geométrica, aparentemente simple, resume el fluir continuo del tiempo. Por eso mismo se nombra específicamente en el poema de Rumi como la puerta que conecta el consciente con el subconsciente.
El moodboard
Primero de todo: ¿qué es el moodboard? Para aquellos que no sepan lo que es, os compartimos una breve descripción extraída de nuestro diccionario, que puedes ir consultando en el muro de Instagram de SHIFTA.
A continuación, el moodboard de Susana:
El storyboard
En este apartado ya podemos ver el proyecto casi terminado, quedando todo perfectamente definido a la espera de “pasarlo” a digital. A continuación os mostramos al detalle los iniciales:
El plan de producción
El plan de este proyecto consta de trece semanas. Las primeras cinco semanas están enfocadas a los puntos vistos previamente, mientras que las ocho semanas restantes están dedicadas a “digitalizar” los storyboards, es decir, a la parte del trabajo más técnico a la hora de producir un proyecto de motion.
Un estudiante del máster no llega a esta sección “más complicada” sin más, sino tras haber superado durante el máster asignaturas centradas en talleres dedicados a programas como After effects, Cinema 4D o talleres de audio.
Tras meses de trabajo duro, talento y, sobre todo, ganas, nace esta delicadeza que a uno lo anima a leer a un poeta místico musulmán del siglo XVIII. Esa es la magia de los Motion Graphics.