1. Sobre el ‘naming’, la etiqueta de partida/donde todo empieza
El logo y el naming representan de manera notable el propósito de la tarea. La mano simboliza a la artesanía y el trabajo único que realiza cada artesano, mientras que el texto circular evoca la colaboración y la unión de todos los artesanos. Por otro lado, el user journey parte de la generación de conciencia sobre la marca, hasta la postcompra y generación de lealtad.
2. Propuesta de valor: más que una declaración de intenciones
Después de un exhaustivo ejercicio de benchmark, concluyeron su propuesta de valor:
3. Testing
Y tras ello, junto con toda la arquitectura de la información desarrollada, llegamos a uno de los aspectos más destacados de su trabajo: el user testing de los wireframes para web que previamente habían diseñado. Se definieron 4 tareas para ser llevadas a cabo por los usuarios:
- Tree testing: Ir de home a la tienda y de la tienda a la compra: se validó que los usuarios consideraban la tienda o el buscador como las formas definitivas para llegar a un producto de interés.
- Card sorting: Organizar productos en categorías: se pudo validar que las categorías propuestas no estaban del todo claras, puesto que los usuarios respondían mejor con categorías funcionales como “mueble”, “ropa” o “joyería” y no con categorías basadas en materiales como “cuero”, “textil” o “cerámica”.
- Misión: Agregar un producto a la cesta.
- Misión: Comprar un producto.
4. Parte gráfica: el ‘look and feel’
El 100% de las personas consigue lograr el objetivo. Por último, no podemos dejar de hacer referencia a los lineamientos gráficos. Podemos ver que la paleta de colores utilizada responde perfectamente a la estrategia de marca y rememora el trabajo artesanal:
Así como la typo:
A continuación, adjuntamos imagen de los prototipos finales: