El color en el diseño gráfico

Ene 08, 2021 por Lorena G.

Tendencias, influencias y recursos

El color es tan fundamental en el mundo del diseño como lo es la tipografía. Descubre en este post cómo de importante es el color en el diseño gráfico, el arte, la moda y otros campos creativos.

Color

¿Qué es el color en el diseño gráfico?

El color en el diseño es un elemento clave que no sólo transmite diferentes emociones, sino que influye directamente en nuestra percepción de la realidad. De hecho, ¡nuestro ojo nunca percibe un color como es! Un tono puede ser percibido de diferente manera dependiendo del que tenga a su lado.

¿No te lo crees? Pon a prueba tu percepción del color en Kolor.

Por ello, podemos considerar al color un lenguaje en sí mismo, que logra dialogar con el receptor al utilizar un determinado tono, y las marcas saben hacer buen uso de estos códigos.

Lorena G_Illustration · Marc Blanch_ Animation

La teoría del color

Para comprender la importancia del color en el diseño gráfico, es importante tener presente las bases de la teoría del color. Es la disciplina que comprende los principios que delinean nuestra percepción y combinación de los colores. Se apoya en conceptos como el círculo cromático y la mezcla de colores primarios y secundarios, así como en cómo estos interactúan para evocar diversas sensaciones visuales. Esta teoría proporciona una comprensión fundamental sobre cómo emplear los colores de manera efectiva en disciplinas como el arte, el diseño, la moda y otros campos creativos.

Además, la teoría del color establece vínculos entre los colores y una variedad de sensaciones:

  • Rojo: asociado con vitalidad, fuerza, agresión y excitación.
  • Azul: connota confianza, seguridad, seriedad, profundidad y a veces tristeza.
  • Verde: evoca tranquilidad, positivismo, esperanza, salud, cuidado y serenidad.
  • Amarillo: sugiere peligro, optimismo, juventud y transparencia.
  • Naranja: transmite confianza y una cualidad amigable.
  • Morado: asociado con creatividad, aprendizaje, sabiduría y lujo.
  • Gris: relacionado con la seriedad, solemnidad y calma.
  • Blanco: simboliza tranquilidad, paz, pureza, perfección e inocencia.
  • Negro: representa elegancia, sofisticación, solemnidad y a veces tristeza.

Si quieres comprender en más detalle la influencia de la teoría de color en el arte, no dudes en echarle un vistazo a nuestro anterior post dónde exploramos el recorrido histórico del color.

La paleta de color en el diseño

Conocer la teoría del color en el diseño gráfico no es suficiente. Saber combinar tonos y buscar los contrastes adecuados es clave para comunicar en el mundo del diseño. La realidad es que esta destreza para descifrar una paleta de color en el diseño se adquiere con la práctica y termina siendo la intuición la que guía a un ojo entrenado para crear las mejores combinaciones.

Hoy te vamos a dar algunas claves que te ayudarán a mejorar tus combinaciones. En primer lugar, es importante tener en cuenta que a la hora de crear una paleta bien construida, menos es más. Cuantos más colores manejemos más difícil será equilibrar las tensiones entre ellos. Se trata de jugar con las tonalidades, saturación y luminosidad para buscar los acentos o contrastes que mejor funcionen.

Para empezar a explorar y crear diferentes mezclas, puedes hacer uso de las muy diversas herramientas online que existen para ello. Por ejemplo, puedes navegar por un mar de colores en colodot y guardar los que más te gusten.

Y probar cómo se verían en diferentes combinaciones gráficas in situ para que puedas decidir qué paleta se ajusta mejor a lo que estás buscando.

También podemos encontrar algunas herramientas que nos pueden ayudar a escoger los colores en el diseño, si bien no son digitales, merecen tanto o más la pena por la calidad de su contenido. Como es el caso de: A Dictionary of Color Combinations de Sanzo Wada. Personalmente, lo considero uno de los mejores recursos que os podéis encontrar para elegir paletas de colores que son un festival para la vista. Una pequeña joya llena de inspiración que no me canso de recomendar.

A Dictionary of Color Combinations de Sanzo Wada

Tendencias en el mundo creativo

Una vez hemos captado las emociones que pueden transmitir los diferentes colores, hemos explorado diferentes tonalidades, posibles combinaciones y hemos entendido cómo funcionan unos tonos junto a otros; es momento de revisar cuáles son las tendencias del momento. En este caso, por supuesto, es obligado mencionar Pantone. El famoso instituto del color, hace públicas las tonalidades del próximo año.

Pantone 2021

Estas tonalidades son escogidas cada año siguiendo un riguroso análisis de mercado, captando referencias de todo el mundo y trasladando ese pulso socioeconómico a los Pantone.

Es muy interesante ver cómo la moda es un gran referente de las tendencias a seguir, también en el color. Es interesante revisar estos informes sobre las pasarelas y las paletas que hacen cada año las marcas, como una buena referencia de lo que será tendencia.

Collage pantone

Otra gran fuente de inspiración en cuanto a tendencias es Behance, que cada año hace una selección de los proyectos más destacados.

Ejemplo morado behance

Para terminar, me gustaría recordar que, más allá de la subjetividad, no todo el mundo es capaz de percibir los colores como debería. Como creativos y diseñadores, es nuestro deber y responsabilidad tener en cuenta a este sector y testear nuestros diseños a través de plataformas como por ejemplo Color Blindness,  que simulan diferentes deficiencias a la hora de percibirlos.

Este sencillo ejercicio, además de ayudarnos a empatizar con esa condición, nos ayudará a asegurar que no se pierda información en nuestro mensaje.

Lorena G.

Freelance illustrator & graphic designer, alumni de Elisava y colaboradora de SHIFTA.

Artículos relacionados