Sin Design Thinking no hay nada
Antes de nada, contextualicemos el trabajo final de nuestras alumnas. ¿Qué es “Well at home”? Es una aplicación que pretende ser la solución para la gestión de las reparaciones en pisos compartidos. ¿Cómo? Conectando proveedores, inquilinos y propietarios para facilitar la gestión del proceso de reparación en el contexto de un hogar compartido. En resumen, se trata de repensar la gestión de los arreglos y mantenimientos y ofrecer una solución.
El UX research que realizan en este trabajo es súper exhaustivo y es sin duda un paso previo fundamental para llegar a un buen diseño de interfaz. Sin saber para quién diseñas no puedes diseñar. Pero como hemos dicho en el inicio, nos vamos a centrar en otros aspectos. No sin antes dejaros un link con el prototipo de Figma para que podáis ver los wireframes. ¡Haz clic aquí!
Moodboard, UI y prototipo de alta fidelidad
Haciendo un brainstorming con el fin de sacar primeros conceptos y orientar la búsqueda de información y referentes visuales, esto es lo que aparece:
Icono app
Para el icono, finalmente han seleccionado la primera letra y la mancha de color. La mancha es un territorio indefinido, al estar “moviéndose” representa el hogar compartido, el cambio constante. Por otro lado, el punto representa los pasos a seguir en la línea de tiempo.
Color
En la gama de color encontramos un espíritu joven, multicultural y viajero. Una gama de color ácida. El contraste y la modernidad están asegurados.
Tipografías y escalas
Ilustraciones
Han utilizado dibujos con líneas finas y los han combinado con los fondos de colores vivos mostrados anteriormente para darle un toque moderno y juvenil.
A modo de cierre, os dejamos el link del prototipo de Figma de su website para que veas lo bien que ha quedado. Como antes, ¡haz clic aquí!