Entrevista a Andrea Mariño, alumna del Máster en Diseño Gráfico

Abr 15, 2025 por SHIFTA

Conociendo a la Comunidad SHIFTA

Una mente observadora, una alma curiosa y una actitud de 10. Así es Andrea Mariño, nuestra protagonista de hoy, quién ha hecho del aprendizaje constante su motor de crecimiento. Con una mirada siempre abierta al descubrimiento y su interés por explorar nuevas disciplinas, la llevaron a cursar el Máster en Diseño Gráfico.

Aprovechamos el blog para entrevistarla y que nos cuente más sobre cómo se interesó por el diseño gráfico y cómo fue su experiencia en SHIFTA.

Testimoniales_SHIFTA

Entrevista a Andrea Mariño

1. ¿Quién eres?

Me hago esta pregunta casi todos los días, y creo que todavía estoy en el proceso de aprender a conocerme. Sin embargo, hay algunos datitos básicos que sí que puedo responder: me llamo Andrea Mariño, tengo 26 años y soy de Vigo. Y soy una persona muy inquieta y curiosa, suelo hacerme un montón de preguntas al día.

Siempre he sido muy tímida, de hablar súper poco. De pequeña, mis padres me regalaron una cámara y fue con ella que aprendí a observar, a calmar mi mente y a expresarme. La fotografía se convirtió en una parte esencial de mí y, aunque siempre había querido ser bióloga, al final decidí estudiar Comunicación Audiovisual.

Con el tiempo fui descubriendo que, junto a la fotografía, podía amar otras disciplinas y aprender de ellas para seguir dando respuesta a mis preguntas y satisfacer mi curiosidad. Mi interés por el diseño gráfico fue creciendo, y mi deseo de aprender algo completamente nuevo, pero que me fascinaba, me llevó a formarme en el Máster en Diseño Gráfico de SHIFTA.

2. ¿Qué estás haciendo actualmente?

Justo ahora acabo de empezar a trabajar en el estudio de diseño Desoños, en Vigo, lo que me hace mucha ilusión ya que supone una nueva etapa profesional para mí que estoy segura de que me permitirá seguir creciendo como diseñadora y como persona.

Además, mi inquietud por aprender constantemente me lleva a seguir ampliando mis conocimientos en diversas áreas del diseño como editorial, digital y motion. Me resulta inevitable involucrarme en nuevos y diferentes proyectos, siempre con el objetivo de integrar y combinar todas estas disciplinas en mis procesos creativos para poder ofrecer soluciones más completas e innovadoras. Y es que me encanta poder aplicar lo que aprendo y seguir explorando nuevas formas de abordar el diseño.

Si tenéis curiosidad por ver lo que hago, os invito a visitar mi web andrea.gal, donde podéis encontrar mis trabajos más recientes que van desde el diseño gráfico hasta el campo audiovisual.

3. ¿Cómo fue tu experiencia en SHIFTA?

Creo que, si me hubierais hecho esta pregunta a lo largo del máster, mi respuesta habría sido diferente en cada momento. ¡Y es que vaya montaña rusa emocional!

Al principio, comencé llena de nervios e inseguridad por mi falta de conocimiento en el campo del diseño gráfico. Pero ahora me doy cuenta de lo muchísimo que he crecido gracias a esta experiencia tan enriquecedora. No voy a mentir, el máster ha sido un reto constante, implica mucho esfuerzo y horas de trabajo, pero que satisfecha se queda una cuando ve el resultado 🙂

Una de las mejores cosas que me llevo de este proceso es haber “conocido” (aunque aún está pendiente hacerlo en persona) a gente con una pasión inmensa por el diseño. Además, el reto de trabajar con personas de distintos países, con diferencias horarias, pero con la satisfacción de ver cómo el proyecto va tomando forma gracias al trabajo en equipo, ha sido increíble.

4. ¿Qué te ha aportado el Máster en Diseño Gráfico?

Recuerdo mi primera clase del máster, con Álvaro Franca, como una mezcla de nervios, ilusión, ganas y mucho pánico. Pero también recuerdo que, con el tiempo, ese miedo a no tener casi ni idea de diseño gráfico se fue transformando en una pasión inmensa por esta disciplina. Quien dice con el tiempo dice en esa misma semana jaja.

De verdad pienso que es una oportunidad única contar con un equipo docente tan increíble, con una trayectoria profesional impresionante, pero a la vez cercano y accesible. Cada vez que comenzaba un nuevo módulo era como descubrir un mundo nuevo. Cada pequeña cosa que aprendía era un universo entero de posibilidades, y claro, si ya era de hacerme preguntas, ahora lo soy aún más.

Creo que mi naturaleza introvertida, esa necesidad de permanecer en un segundo plano para observar mejor, me ha permitido darme cuenta de lo importante que es para mí conectar con las personas a través de mi trabajo, ya sea en fotografía, vídeo o diseño. Antes de empezar el máster, venía de una experiencia laboral difícil que me hizo replantearme muchas cosas, donde las personas no estaban, ni mucho menos, en el centro. Sin embargo, el profesorado de SHIFTA me enseñó que no solo es posible, sino que es necesario poner a las personas en el centro de lo que hacemos. Este aprendizaje es, sin duda, uno de los que más valoro de este año.

5. ¿Qué nos recomiendas?

La importancia que le doy a conectar con las personas a través de mi trabajo está estrechamente ligada a la necesidad de aprender y aplicar la inclusividad en él. Durante el Máster en Diseño Gráfico tuve la oportunidad de ampliar mis conocimientos sobre este tema, especialmente en asignaturas como Gráfica aplicada a espacios y Tipografía digital. En esta última, Alex Velasco nos compartió un artículo de Ellen Lupton y Leslie Xia titulado «No hay tal cosa como diseño gráfico neutro», que forma parte del libro “Extrabold: un manual feminista, inclusivo, antirracista y no binario para el diseño gráfico”, y que recomiendo muchísimo.

Creo firmemente que es crucial tener en cuenta la interseccionalidad y ser conscientes de nuestros privilegios para no oprimir a otras personas o colectivos, o invisibilizar realidades distintas a las nuestras. Así podemos evitar que nuestros privilegios se conviertan en la norma. En este sentido, me encanta la frase de ese artículo: «El diseño es normativo, pero también es transformador». Y creo que ahí radica su gran poder: el diseño como herramienta tiene la capacidad de cambiar lo establecido, de romper con esa «normalidad» y de dar visibilidad a otras realidades que, a menudo, quedan relegadas a los márgenes.

SHIFTA by ELISAVA | Escuela Online de Creadores Digitales

Artículos relacionados