7 Estilos de diseño de interiores

Ene 16, 2024 por Margo Pérez

Descubre 7 estilos de diseño de interiores para aplicar en tus proyectos de interiorismo.

Al abordar el diseño de nuestros espacios o el de nuestros clientes podemos sentirnos abrumados, ya que nos enfrentamos a una amplia gama de estilos y tendencias dentro del diseño de interiores y, cada uno con su propia historia, influencias culturales y características distintivas. ¿Cómo elegir el estilo adecuado? ¿Cómo asegurarnos de que los espacios reflejen las preferencias, necesidades y personalidad deseadas?

Por ello, desde SHIFTA te compartimos 7 estilos de diseño de interiores desarrollados para transmitir y transformar los espacios de forma distinta y que podrás explorar con mayor profundidad en el Máster de Diseño de Interiores. Una formación online que te brindará las herramientas necesarias para ejecutar proyectos de interiorismo con una visión transversal.

estilos diseño interiores

10 preguntas antes de empezar un proyecto de interiorismo

Antes de empezar un proyecto y con la finalidad de escoger los estilos de diseño de interiores que mejor encajen con las necesidades de cada espacio, es importante plantearse las siguientes preguntas para poder ejecutar la solución correcta. 

  1. ¿Cuál es mi estilo personal o el de mi cliente? Preguntar por colores, tejidos y patrones favoritos puede ser de gran ayuda para definir el estilo de diseño interiores que mejor encaja con el proyecto. 
  2. ¿Cuáles son las necesidades funcionales del espacio? Considerar la finalidad de uso del espacio es importante para detectar y si hay requisitos específicos de funcionalidad que cumplir. Tener claro qué acciones o usos se llevarán a cabo en cada uno de esos espacios, será clave para definir como diseñar el espacio, si más flexible o rígido.
  3. ¿Cómo queremos que fluya el espacio? Pensar en la disposición y la circulación en el espacio es relevante para determinar la distribución del estilo de diseño de interiores escogido en el espacio y qué combinaciones podrán realizarse en cada estancia.
  4. ¿Hay elementos culturales o personales a que quiero incorporar? Considerar si hay elementos específicos, como recuerdos de viajes o piezas de arte, a incluir en la decoración de interiores y que pueden influenciar a la hora de escoger un estilo de diseño de interiores determinado.
  5. ¿Cuánta luz natural hay y cómo aprovecharla mejor? Considerar la iluminación natural y cómo mejorarla con la elección de colores y textiles. Y al llegar la noche ¿qué efectos de luz se desea crear?
  6. ¿Cómo queremos que evolucione el espacio con el tiempo? Pensar en la durabilidad y la flexibilidad del diseño para asegurarse de que se ajuste a posibles cambios en gustos o necesidades de sus habitantes. Que perdure en el tiempo, creando un diseño atemporal.
  7. ¿Existen limitaciones arquitectónicas que se deben de tener en cuenta? Observar cualquier característica arquitectónica existente y determinar cómo podemos trabajar con ella o mejorarla.
  8. ¿Qué historia tiene la casa, espacio? Tener en cuenta el año de construcción y estilo de la época a la que pertenece, puede darnos pistas a la hora de crear conexión y armonía entre el exterior y el interior, así como tenerlo en cuenta a la hora de escoger el estilo de diseño de interiores a aplicar en estancias más permanentes como baños y cocinas.
  9. ¿Qué opinan las personas que compartirán el espacio? Si hay otras personas que compartirán el espacio, tener en cuenta sus opiniones y necesidades es importante para escoger la mejor solución adaptada a sus preferencias y necesidades.
  10. Y la más importante, ¿Qué emociones se desean experimentar al habitar los espacios? El entorno físico y su atmósfera tiene un impacto directo en emociones y bienestar de las personas que lo habitan y utilizan.

Consejos adicionales para escoger el mejor estilo de diseño de interiores

Si no se tiene claro qué estilo de diseño de interiores escoger, apoyarse en plataformas como Pinterest o Instagram para explorar y seleccionar imágenes que llamen la atención son ideales para crear un collage con el que para visualizar las ideas y detectar qué estilos se repiten.

Nominar el proyecto clarificará las intenciones y ayudará a poner foco al objetivo de la nueva adaptación del espacio.

 

Tomarse el tiempo para reflexionar sobre estas preguntas es la guía ideal para tomar decisiones informadas en todos los procesos y ayudará a crear un espacio que refleje verdaderamente un estilo que satisfaga las necesidades de lugar y sus habitantes. Somos los espacios que habitamos.

7 Estilos de interiorismo que son tendencia

A continuación exploraremos algunos de los estilos de diseño de interiores que están más en tendencia actualmente, además de conocer sus posibilidades desde un punto de vista sensorial. No solo percibimos con los ojos, por lo que no solo los colores son importantes, sino también el tacto, el olfato, el gusto e incluso la propiocepción. Estos elementos nos ayudarán a crear interiores donde estar, disfrutar y compartir.

Diseño de interiores minimalista

El diseño de interiores minimalista, caracterizado por líneas limpias y espacios despejados, puede evocar una sensación de calma y tranquilidad. Centrándose en la simplicidad y la funcionalidad. La falta de desorden visual puede ayudar a reducir la sobrecarga sensorial, promoviendo un ambiente relajado. Este enfoque puede contribuir a la reducción del estrés y la ansiedad. Se consigue a través de mobiliario con formas geométricas simples y la utilización de colores neutros. Si estos muebles, paredes o techos toman formas orgánicas, curvas, inspiradas en la naturaleza, se destaca como estilo Bold.

Estilo_Bold_by_Sixnfive

Estilo natural

Estilo Skandi, Hyggie, Lagom tienen cabida en este grupo. En el estilo natural, los colores neutros, como blancos rotos y beiges dominan este estilo, junto con la madera clara y los textiles naturales como la lana y el algodón. La iluminación natural y los espacios abiertos también son elementos clave. Para lograr este estilo, escoger muebles de líneas limpias, utiliza colores suaves y agrega plantas y accesorios inspirados en la naturaleza. Evocan espacios cálidos, limpios y seguros.

La estética de Kinfolk se ha vuelto conocida por su enfoque en la simplicidad, la elegancia informal y la apreciación de la vida cotidiana.

Shaker es sinónimo de simplicidad, funcionalidad y artesanía, simplificar al máximo el día a día, de sus habitantes, un estilo de decoración de interiores basado en la austeridad, la funcionalidad, el orden y la limpieza.

Estilo_Hygge_by_Dikaestudio

Estilo Mediterráneo

El estilo mediterráneo está influido por una estética natural que utiliza blancos, azules, verde oliva, rafia, arcilla y lino; estos materiales evocan ambientes frescos, serenos y en armonía con la naturaleza. Se inspira en la artesanía tradicional y la simplicidad. Además, se pueden incorporar sutiles notas de lavanda o romero para añadir un toque aromático a estos espacios.

Estilo_Mediterraneo_by_Parati

Estilo Japandi

El estilo Japandi busca equilibrio con piedra, papel y madera. Materias primas como base conectan con la naturaleza, mientras el feng shui guía la disposición. Colores como negro, verde oscuro y terracota crean armonía sutil en esta estética serena. Alguna rama de cerezo en flor o algún utensilio en cedro japonés añadirá el toque final a la composición.

Estilo_Japandi_by_ElUniversal

Estilo rústico moderno

Inspirado en antiguas fábricas y almacenes, el estilo rústico moderno es conocido por sus materiales crudos y su aspecto robusto. Ladrillo expuesto, vigas de acero y muebles de metal son características comunes. Para adoptar este estilo, considera incorporar elementos de madera desgastada, lámparas colgantes industriales y accesorios con acabado en metal en tu decoración. Añadiendo textiles a cuadros o con flores más parecidos a las casas de campo se podrá alcanzar el toque rústico, creando entornos acogedores y envolventes.

Estilo_Urbano_Rustico_by_Livitum

Estilo bohemio

Algunos estilos de diseño, como el Bohemio, el Étnico o el ecléctico, pueden incorporar contrastes visuales, estampados y colores vibrantes, muebles de segunda mano con carácter. Estos entornos pueden estimular la creatividad y la curiosidad, pero en exceso, podrían generar agitación, por lo que es relevante buscar su equilibrio.

Estilo_Bohemrio_by_RevistaGenteSur

Estilo sensorial

Algunos diseños buscan estimular múltiples sentidos, incorporando texturas, aromas y sonidos. Desde la perspectiva de la neuroarquitectura, el enfoque del estilo sensorial puede ser eficaz para crear experiencias inmersivas y provocar respuestas emocionales específicas. En sectores como el educativo, el sanitario o el geriátrico puede dar muy buenos resultados. Por ejemplo, el uso de iluminación tenue y suave puede contribuir a una sensación de intimidad y relajación. O una iluminación natural, difusa y correcta puede hacer que el deterioro cognitivo no avance tan rápido.

Neuroarquitectura

¿Dónde estudiar interiorismo online?

En resumen, los estilos de diseño de interiores son más que seguir una tendencia; son una expresión de identidad, de quiénes somos y cómo deseamos vivir. No hay que sentirse obligado a ajustarse a una tipología específica. Mezclar estilos y, experimentar, son la clave crear un espacio que hagan sentir conexión y satisfacción emocional con el entorno.

Margo Pérez

Product Marketing Manager y mentora del Máster en Diseño de Interiores de SHIFTA.

Artículos relacionados