La vorágine: Una mirada infográfica a la novela en su centenario

Dic 05, 2024 por Ada Fernández

La obra “La Vorágine” está considerada como un clásico de la literatura latinoamericana y en el marco de la conmemoración de los 100 años de su publicación, Ada Fernández, diseñadora gráfica con Máster en Visualización de Datos por SHIFTA, diseña una pieza infográfica que invita a los lectores contemporáneos a redescubrir su asombrosa trama.

DataViz La Vorágine

Una obra que denuncia las injusticias sociales

“La vorágine”, escrita por el colombiano José Eustasio Rivera, retrata la brutalidad de la explotación en la selva del Amazonas y, al mismo tiempo, denuncia las injusticias sociales que aquejan a las clases más vulnerables. Publicada en 1924, la novela expone las atrocidades cometidas por las empresas extractivas de caucho que someten a los trabajadores indígenas y campesinos a condiciones inhumanas.

Con el interés de hacer llegar la obra a una mayor cantidad de público, la infografía diseñada aporta una mirada moderna a través de los datos. El protagonismo visual lo tienen los personajes en orden de aparición: el tamaño de cada esfera corresponde al peso dramático que cada uno tiene dentro de la historia y el color está determinado por su género (las cinco mujeres están en morado). Los personajes con iniciales amarillas indican que terminaron muertos. En la parte superior aparece una línea de tiempo con las poblaciones y los ríos que atraviesan los dos protagonistas (Arturo Cova y Clemente Silva) en sus recorridos. Los bloques de color del fondo hacen evidente los tres capítulos: el primero evoca el cálido llano y los otros dos la húmeda selva. De la mitad a la derecha hay árboles de caucho desangrados, ya que para extraer el látex (sustancia lechosa) a la corteza se les hacen unas pequeñas incisiones y se recolecta el preciado líquido en vasijas amarradas al tallo.

La infografía le muestra al observador las diversas conexiones entre todos los personajes: esclavitud, amistad, comercio, sexo, etc. Unos pequeños iconos a lo largo de la imagen tienen datos anecdóticos que ubican a lector. Unas líneas blancas en la parte inferior destacan los personajes (incluidos los perros) que llegan al final de la historia, aunque se debe mencionar que la novela tiene un final abierto (el grupo al parecer es devorado por la selva y se desconoce qué sucede exactamente con ellos, perdón por el spoiler). Es como si el autor hubiera querido hacer una secuela de su obra, algo totalmente novedoso para el escenario literario de la época.

libro la voragine

Proceso infográfico de La Vorágine

El proceso infográfico inicia con una primera lectura del libro y un interés por identificar diferentes tipos de información: geográfica, listado de personajes, detalles demográficos, plantas y animales endémicos, etc. Se subrayan con diferentes colores. Con la ayuda de mapas encontrados en las primeras ediciones de la novela y publicaciones especializadas, se ubican poblaciones y ríos.

la voragine

Luego se hace un listado de posibles líneas temáticas para abordar la visualización:

  • RUTAS: Trayectos por tierra y agua.
  • LLANO vs SELVA: Terrestre vs Anfibio.
  • NATURALEZA: Mitos, animales, plantas.
  • BRECHA DE GÉNERO: Mujeres en el relato.
  • PERSONAJES: Cuáles sobreviven, motivos de su muerte.
proceso creacion infografico

Aparecen los primeros vínculos entre los personajes y al marcarlos en papel, surgen más y más, enriqueciendo el diseño. Esto exige una segunda lectura de la novela para hacer una revisión exhaustiva de los detalles. Asoman los primeros bocetos a color enfocados en mostrar esas relaciones.

boceto infografia la voragine

Se adapta un look visual que recuerda los mapas de trenes de las grandes ciudades del mundo y de esta manera las conexiones se ven más claras. También es necesario diseñar una guía de cómo leer la visualización y de esta manera dar herramientas al lector para su exploración.

Esta infografía fue publicada en el diario colombiano El Espectador el 25 de noviembre de 2024, en la efemérides de la primera publicación de la novela.

Ada Fernández

Especialista en diseño de visualización de datos que trabaja en publicaciones de periódicos, suplementos culturales y revistas médicas; y alumni del Máster en Visualización de Datos de SHIFTA by Elisava.

Artículos relacionados