Liderazgo en un mundo impredecible

Feb 05, 2024 por Danae Gómez

¿Es el líder quien da forma al contexto y las circunstancias, o son estas las que crean al líder?

El concepto de liderazgo ya no depende de la posición, jerarquía o número de personas que responden a esa persona directamente.

En un entorno cada vez más impredecible, la demanda de líderes que no se limiten a las estructuras convencionales es más evidente que nunca. Nos sumergimos en el concepto de liderazgo orgánico, donde los líderes son capaces de diseñar procesos flexibles y facilitar entornos de trabajo ágiles y creativos para navegar por las complejidades de nuestra realidad actual.

En períodos de cambio, los líderes deben dedicar tiempo a observar, comprender y guiar el crecimiento colectivo en sus equipos.

liderazgo

Evolución del concepto de liderazgo

En el pasado, ser un líder exitoso respondía más a la habilidad para encontrar la respuesta o la solución correcta, siendo la ejecución simplemente asegurarse de que los miembros del equipo hicieran su trabajo para poner en práctica esa solución. Pero hoy en día, los paradigmas del liderazgo están cambiando y el éxito de un líder dependerá menos de definir la solución y más de crear un entorno creativo y movilizar a los trabajadores para experimentar y adaptarse, absorbiendo rápidamente y aprendiendo de nueva información.

transparencia

La cultura organizacional como fundamento

Para ser un líder efectivo en un mundo impredecible, es probable que necesites moverte más rápido que tu organización. Empieza por centrar tu atención y la de tu equipo en crear espacio para la experimentación.

Además, hoy en día la figura de líder se ha descentralizado y ya no depende exclusivamente de los altos cargos dentro de una organización, si no que se puede encontrar en cualquier individuo que inspire y movilice a otras personas dentro de una organización a realizar tareas que empujen hacia delante una visión.

Para ello, será determinante cómo sea la cultura organizacional. Leí una vez un símil sobre esto que describía la cultura corporativa como el suelo fértil para el crecimiento de cualquier organización y donde las raíces de un árbol, que representan a los equipos, deben estar profundamente arraigadas a esa una cultura saludable que les de fuerza para crecer. Los líderes, en este símil se convierten en los jardineros, que deben nutrir esta cultura para garantizar que:

  • Los impulsos de las personas vibren con el propósito, la visión y las metas concretas de la organización.
  • Las estructuras organizacionales surjan de las necesidades e inquietudes comunes de una la forma dinámica que se necesita hoy, y determinar que no tiene que ser igual a la de ayer ni mantenerse igual mañana.
  • Desde la diversidad, las voces individuales puedan coger fuerza y desbloquear vías hacia mundos aún no explorados.
arbol

La oportunidad de la cocreación

Pero aún arrastramos fuertes asociaciones y barreras de los conceptos de liderazgo del pasado, y los líderes pueden seguir teniendo la percepción de que generar una cultura abierta y cocreativa, donde el liderazgo es compartido puede desafiar su figura. Sin embargo, la cocreación debe considerarse como una oportunidad para que los líderes aprovechen el conocimiento y la experiencia de las personas en el ecosistema de su organización, lo que resulta en soluciones mejores.

La cocreación además nos permite cultivar relaciones con todo tipo de personas y expandir el área de influencia. Para ello, es importante conectar genuinamente con el conocimiento más íntimo, que puede incluir su experiencia, potencial, sueños y necesidades.

De modo que liderar deja de ser simplemente dirigir, y se convierte en dar y también aprender activamente. En esta fase, encontramos el poder en hacer las preguntas adecuadas y dar al equipo independencia, voz, información y espacios para experimentar y alcanzar sus aspiraciones personales.

aspiraciones
Danae Gómez

Business Designer & Design Strategist y docente del Máster en Diseño Estratégico e Innovación de SHIFTA.

Artículos relacionados