Marketing emocional: la clave para conectar con tu audiencia

Ene 02, 2025 por SHIFTA

Emociones en publicidad

En el mundo de la publicidad, las decisiones no siempre son racionales. De hecho, gran parte de lo que impulsa a los consumidores a elegir una marca sobre el resto tiene que ver con las emociones.

En este contexto, el marketing emocional se convierte en una herramienta indispensable para todas aquellas marcas que buscan destacarse frente a la competencia. En este artículo, nos adentramos en el marketing emocional y cómo este puede ser integrado de manera efectiva en las campañas publicitarias.

¿Qué es el marketing emocional?

El marketing emocional es una estrategia publicitaria que utiliza las emociones humanas para crear una conexión profunda y significativa entre la marca y su audiencia. Más que vender productos o resaltar características tangibles, el marketing emocional apela a valores, deseos y sentimientos compartidos para establecer relaciones duraderas e inspirar a los consumidores hacia la acción.

No se debe olvidar que las emociones son reacciones psicofisiológicas que se ponen en marcha de forma automática ante la valoración que hacemos de cualquier acontecimiento y nos predisponen para actuar de manera específica. Así pues, cuando las emociones se vinculan directamente con un producto o una marca, se pueden convertir en un factor decisivo en el proceso de compra.

Objetivos del marketing emocional

El marketing emocional va más allá de generar un impacto inmediato; busca construir relaciones que perduren en el tiempo y que sean significativas para la audiencia. Entre sus principales objetivos se encuentran:

  • Incrementar la lealtad del cliente hacia la marca: Las marcas que logran establecer una conexión emocional profunda con sus consumidores suelen fidelizarlos de manera efectiva, ya que cuando una persona se siente identificada con los valores que defiende una marca, es mucho más probable que se convierta en cliente recurrente. Esto no solo fortalece la relación entre cliente y marca, sino que también convierte a los consumidores en defensores naturales de la marca.
  • Aumentar el reconocimiento de la marca: Las emociones generan recuerdos memorables. Por eso, al crear campañas publicitarias que apelen a sentimientos universales como la alegría, la nostalgia o la empatía, se logra permanecer más tiempo en la mente del consumidor. De igual forma, las campañas de marketing emocional tienden a tener un mayor alcance y visibilidad tanto en redes sociales como en medios tradicionales, por lo que ayuda a tener un reconocimiento de marca mayor.
  • Diferenciación de la competencia: En mercados saturados donde los productos ofrecen características tangibles similares, la decisión de compra suele basarse en aspectos emocionales. Una marca que logra generar una conexión emocional significativa con su audiencia tiene mayores probabilidades de destacar. Los consumidores tienden a recordar cómo una marca los hizo sentir, lo que la hace más relevante y competitiva.

Principales emociones utilizadas en marketing

Aunque las emociones humanas abarcan un amplio espectro —como la tristeza, la alegría, el asco, la sorpresa, el miedo, la ira o la vergüenza—, las marcas suelen centrarse en unas pocas para conectar de manera efectiva con sus audiencias. A continuación, exploramos las emociones más utilizadas en publicidad y cómo impactan en la comunicación de las marcas:

  • Alegría: Las campañas optimistas y positivas generan asociaciones con la felicidad y el bienestar, lo que invita al público a experimentar emociones placenteras que refuerzan la afinidad con la marca.
  • Nostalgia: El poder que tienen las campañas de evocar recuerdos del pasado para tocar la fibra emocional de las personas, es una forma muy potente de conectar con momentos significativos de sus vidas y emocionarles.
  • Miedo: Aunque pueda parecer una emoción negativa, el miedo es una de las herramientas más poderosas en publicidad. Se utiliza para crear conciencia sobre problemas específicos, funcionando como un mecanismo de defensa que motiva a las personas a evitar riesgos, protegerse y cuidar de sus seres queridos.
  • Empatía: Contar historias reales y humanas permite a las marcas proyectar cercanía y autenticidad. Esta emoción facilita que el público se ponga en el lugar del otro, comprendiendo sus sentimientos y generando el deseo de ayudar o apoyar.

Ejemplos de campañas de marketing emocional

Las campañas publicitarias que utilizan el marketing emocional logran quedarse en la memoria colectiva, y algunas de ellas se han convertido en referentes en la industria. A continuación, vemos algunos ejemplos de campañas de marketing emocional que seguro que recordarás.

1. “Cómicos”, el anuncio de Campofrío

En 2011, la marca de embutidos Campofrío sorprendió al público con un anuncio que apostaba por el humor y la emocionalidad, y que sería el primero de los que le han ido sucediendo hasta día de hoy.

En este primer anuncio titulado Cómicos, la marca reunió a los cómicos más queridos de nuestro país ante la lápida del “Maestro” Miguel Gila para hacer un guiño a la crisis financiera que vivía España desde hacía 3 años con la pregunta “¿es posible ver el lado bueno de las cosas con la que está cayendo?”.

2. “Desconectar para conectar”, el anuncio de IKEA

Aunque este anuncio se remonta a 2018, la situación que se presenta sigue muy vigente hoy en día, incluso posiblemente se ha agravado. En el spot, la marca de muebles sueca invita a reflexionar acerca el tiempo que pasamos las personas enganchadas a nuestros teléfonos móviles y como este comportamiento nos impide conectar con las personas con las que compartimos espacio.

Para ello, presentan a una familia durante una celebración navideña y les retan a responder preguntas, primero sobre personajes famosos y el entorno digital, y luego sobre diferentes miembros de la familia con los que están compartiendo mesa. La sorpresa es que las primeras preguntas son acertadas por todos, mientas que las últimas no saben cómo responderlas.

3. “La Vida es”, el anuncio de Suchard

Siguiendo con los spots propios de la Navidad, la marca de turrones Suchard propone iniciar un viaje en el tiempo a través de las vivencias de un matrimonio mayor, quiénes tras esforzarse año tras año para que las fiestas sean especiales, se paran a reflexionar sobre todo lo que han vivido.

Esta campaña de marketing emocional busca poner en valor las tradiciones propias de estas fechas tan especiales, rindiendo homenaje a los mayores y animando a las nuevas generaciones a preservar la magia de la Navidad.

4. “Bimbo Es Querer”, el anuncio de Bimbo

El grupo de alimentación Bimbo presentó esta campaña en 2023 para mostrar los malabares que hacen las familias a la hora de conciliar su vida personal y profesional. Para hacerlo se han centrado en la historia de una madre, quién intenta llegar a todo pese a las dificultades que se le van presentando. Con ello, la marca no solo consigue ejemplificar la realidad que sufren a diario muchas familias, sino que desculpabiliza a los consumidores por carecer de tiempo para cocinar y dedicarse a ellos mismos.

5. “A la carretera no le importa cuánto has bebido. Sólo cero tiene cero consecuencias”, el anuncio de la DGT

En verano de 2024, la DGT optó por lanzar otro de sus impactantes anuncios para concienciar a la población acerca los riesgos y las consecuencias que supone ingerir alcohol y posteriormente conducir.

En el anuncio se observa cómo una persona en evidente estado de embriaguez quiere coger el coche y uno de sus amigos consigue impedirlo, poniéndose él al volante. Sin embargo, durante el trayecto, se saltan una señal de stop y su coche acaba colisionando contra otro turismo en el que viaja una familia que está cumpliendo con la normativa de seguridad vial.

SHIFTA by ELISAVA | Escuela Online de Creadores Digitales

Artículos relacionados