Portafolio como Roadmap

Feb 05, 2025 por Catalina Risso

Estrategias para definir y alcanzar tus metas profesionales

Este artículo es para ti si estás buscando una forma de proyectar tu carrera, redescubrir tus metas y organizar tu trabajo de manera estratégica.

Aquí descubrirás 10 consejos prácticos para construir un portafolio que no solo muestre tu talento, sino que también te ayude a avanzar profesionalmente con claridad y propósito.

¿Qué es un portafolio?

El portafolio es mucho más que una simple recopilación de proyectos; es una herramienta para reflexionar, redefinir y proyectar nuestra carrera profesional. Esta convicción surge de mi propia experiencia personal y profesional, marcada por cambios significativos que me han llevado a redefinir mi camino como creativa.

Soy Catalina Risso, diseñadora y educadora radicada en Barcelona. Mi trayectoria profesional comenzó en el arte, evolucionó hacia el diseño gráfico y finalmente me llevó al diseño UX/UI, disciplina que profundicé durante el Máster en UX, UI: Diseño Web y Producto Digital en SHIFTA. A lo largo de mi carrera, me he especializado en el diseño de marca y UX/UI, colaborando con empresas y startups tecnológicas para crear marcas sólidas, sitios web y productos digitales. Mi trabajo se ha desarrollado en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, enriquecido por la experiencia de vivir y trabajar en distintos lugares del mundo.

Además de mi trabajo profesional, hace tres años fundé mi propio estudio creativo, Portafolio Project, donde apoyo a creativos en el desarrollo de sus marcas personales y portafolios para comunicar y difundir sus proyectos de manera auténtica y coherente.

También, enseño en Elisava el curso Personal Professional Development, donde me enfoco en guiar a los estudiantes en su desarrollo personal y profesional dentro de las industrias creativas. Mi curso enfatiza la construcción de una marca personal sólida y estrategias de comunicación efectivas adaptadas a las necesidades de los profesionales emergentes, integrando elementos de creatividad holística y desarrollo profesional en el proceso.

El impacto de los cambios en mi carrera

Cambiar de país ha significado para mí mucho más que un cambio de escenario; ha sido un ejercicio constante de adaptación y crecimiento. Llegar a un nuevo lugar sin una red de contactos me «obligó» a replantearme quién soy profesionalmente, qué quiero lograr y cómo quiero posicionarme en la industria. Trabajar en mi portafolio se convirtió en una herramienta clave no solo para presentar mi trabajo, sino también para hacer un trabajo introspectivo sobre mis objetivos y capacidades.

Este ejercicio también lo viven quienes buscan reinventarse profesionalmente, quienes se recuperan de un burnout, estudiantes que terminan sus estudios y emprendedores que inician proyectos independientes.

El portafolio es una excusa perfecta para preguntarnos: ¿Quién soy como creativo? ¿Qué tipo de trabajo me apasiona? ¿Cuáles son mis metas y cómo puedo alcanzarlas?

La creación del Portafolio como proceso colaborativo

Trabajar en mi portafolio también me permitió conectar con otros profesionales que estaban en procesos similares. Participé en revisiones de portafolios, asistí a eventos y charlas, y compartí mi proceso, aunque no estuviera «perfecto».

Estas conexiones no sólo fortalecieron mi red profesional, sino que también plantaron las bases para definir mis proyecciones profesionales y los principales milestones que me permitieran alcanzar mis metas, diseñando algo así como mi propio roadmap para guiar mi crecimiento.

Enfrentarse al portafolio y la marca personal

Crear un portafolio puede ser un proceso desafiante. Preguntas como ¿qué contenido incluir? ¿qué plataforma utilizar? ¿cuándo comenzar? suelen generar dudas e inseguridades. Además, enfrentarse a nuestra identidad creativa puede ser intimidante. Sin embargo, trabajar en el portafolio es una oportunidad para el autodescubrimiento y el crecimiento profesional.

La mayoría de las personas luchan por traducir su estilo único como artistas o creativos en algo coherente. A menudo se pierden al decidir qué y cómo mostrar su trabajo, olvidando los elementos más importantes: por qué hacen lo que hacen y cómo lo hacen.

10 Consejos esenciales para comenzar tu portafolio creativo

Por eso, aquí comparto los 10 consejos esenciales para comenzar este trabajo introspectivo y crear tu portafolio, basado en la experiencia con mis clientes y estudiantes.

  1. Sé tú mismo: Destaca los proyectos que realmente resuenan contigo. Esto te ayudará a conectar con empresas y personas que se alineen con tus valores y estilo. Muestra los proyectos que más te apasionan, los que representan lo que quieres seguir realizando, para conectar con esas oportunidades profesionales en las que te gustaría crecer.
  2. Tu portafolio nunca estará «terminado»: Piensa en él como un proyecto vivo que evoluciona contigo y tus experiencias. Mantener un portafolio actualizado que refleje tus habilidades y proyectos actuales es esencial para mostrar tu evolución como diseñador.
  3. Elige una plataforma con la que te sientas cómodo: Usa una herramienta que te permita expresar tu estilo de manera completa y sea fácil de actualizar.
  4. Autenticidad y transparencia: Muestra tu trabajo con honestidad. Es más impactante compartir el proceso creativo y los retos superados que solo los resultados finales pulidos. Quienes buscan contratarte quieren saber cómo trabajas, tus desafíos y tus formas de seguir adelante.
  5. No te compares con otros: Tu portafolio es una expresión de tu identidad creativa. Evita compararte con otros; celebra lo que te hace auténtico. Cada diseñador tiene algo valioso que ofrecer, y esta unicidad debe estar al frente de cómo te presentas al mundo.
  6. Equilibra creatividad con claridad: Diseña un portafolio que sea visualmente atractivo pero fácil de navegar. Tu audiencia debe entender claramente tu valor y habilidades. Asegúrate de que tu portafolio online cargue rápido y funcione bien en dispositivos móviles.
  7. Construye conexiones: Asiste a eventos, haz networking y busca colaboraciones. La comunidad creativa puede ofrecer mentoría, inspiración y oportunidades inesperadas. Escribe a ese profesional que te inspira o asiste a charlas que te motiven; estas conexiones pueden marcar la diferencia.
  8. Mantén la curiosidad y sigue aprendiendo: Cada proyecto es una oportunidad para crecer y aprender algo nuevo.
  9. Abraza la flexibilidad y el equilibrio: Protege tu creatividad manteniendo un balance entre proyectos y bienestar personal. Administrar múltiples proyectos puede llevar al burnout; encuentra un equilibrio para mantenerte inspirado y productivo.
  10. Apóyate en la comunidad: Busca retroalimentación y comparte tu trabajo, incluso cuando no esté «perfecto». La colaboración y el apoyo mutuo enriquecen el proceso creativo.

Reflexión final

Trabajar en tu portafolio no es solo un ejercicio técnico, sino también emocional y profesional. Es una herramienta para mirar hacia adentro, definir tu identidad creativa y proyectarla hacia el futuro. El portafolio es una herramienta clave que te ayuda a organizar tu trabajo, establecer prioridades y alcanzar tus metas profesionales de forma estratégica.

Si estás evaluando tu próxima dirección profesional o quieres redefinir tu camino, empieza por estructurar tu portafolio. Es una herramienta práctica que te permitirá identificar tus objetivos, organizar tus ideas y tomar acción para lograrlos.

Catalina Risso

Diseñadora y educadora. Fundadora de Portafolio Project. Alumni y mentora del Máster en Diseño UX, UI de SHIFTA.

Artículos relacionados