¿Qué es la comunicación audiovisual?
Empiezo mencionando esta frase, porque justamente la comunicación audiovisual se conecta con la idea de «saber un poco de todo». Como su nombre lo indica en primera instancia, el fin es transmitir un mensaje que se genera a través de la unión entre el audio (sonido) y el universo visual (imagen). Desde el inicio, es evidente que se necesitan habilidades en distintas áreas para lograr el propósito.
Imagina un proyecto perfecto con una ambientación inapropiada o un cortometraje con una cinematografía impecable pero un guión débil. En la comunicación audiovisual, cada detalle es relevante, y el éxito de una producción depende de la atención meticulosa de cada aspecto del proceso.

Habilidades de un comunicador audiovisual profesional
Para un comunicador audiovisual, es crucial comprender cada etapa para proponer, evaluar y comprender el funcionamiento del equipo en su totalidad y alcanzar el objetivo deseado. Aunque cada área cuente con su correspondiente experto, quien aportará detalles específicos, es indispensable comprender la idea completa y observar de cerca cómo se desarrolla el proyecto en su conjunto.
Considero que hay otra característica fundamental en la comunicación audiovisual, que también se debería saber desde el primer momento y es la importancia del trabajo en equipo. Todo proyecto audiovisual necesita un equipo multidisciplinario que esté formado por muchos especialistas diferentes (productores, editores, diseñadores, directores, y muchos otros), cada parte es igual de importante que la otra, y todas deben trabajar en armonía para alcanzar el objetivo deseado. Cuanto más grande sea la producción, más grande será el equipo, lo que significa que necesitarás saber todavía un poco más de todo.
Entonces déjame decirte, que en este caso está muy claro cómo “saber un poco de todo” hará que efectivamente puedas “saber mucho de una cosa”: Comunicación Audiovisual.
¿Qué se estudia en comunicación audiovisual?
Existen infinitas posibilidades para expresar la creatividad, mejorar y elevar una pieza audiovisual. Cada vez más personas están interesadas en la comunicación audiovisual, y los límites de esta disciplina continúan expandiéndose. La comunicación audiovisual no deja de crecer en todas sus formas: instalaciones urbanas, performance art, marketing experiencial, streaming, realidad aumentada, realidad virtual, y muchas otras.

Estos son solo algunos ejemplos de lo que se estudia en comunicación audiovisual, pero no dudo que incluso tú mismo puedes ser capaz de integrar otros elementos y generar un nuevo formato para algún nicho donde creas que sea funcional y beneficioso incorporar la creatividad audiovisual o se te ocurran nuevas formas de adaptar formatos existentes.
Cuando voy a un festival de música o al cine, no puedo pasar por alto todo el trabajo que hay detrás de cada cosa, empiezo a querer analizar cada detalle, quiero entender por qué lo hicieron de una forma u otra y cómo lo lograron.
En la universidad, cuando cursé la primera materia sobre Audiovisual, recuerdo que el profesor nos dijo el primer día “A partir de ahora no van a poder ver más películas como antes”, y es muy cierto, una vez que entiendes todo lo que hay detrás de cada elección, te pones a pensar ¿Cómo habrán hecho para que esa escena se vea perfecta? ¿Qué quisieron transmitir con esa música? ¿Por qué esa paleta de colores, ese tipo de toma o esa iluminación? Cada detalle pasa a nutrirse con una comprensión más profunda, cada elemento es un recurso que busca comunicar un mensaje y puede que te vuelvas como un detective queriendo descifrarlo al 100%.
Creo que quienes podemos entenderlo (aunque sea parcialmente), podemos experimentarlo con un foco diferente, sin embargo, eso no hace que dejemos de vernos envueltos por la trama, simplemente hace que podamos sentirlo y al mismo tiempo interpretarlo.

Imaginación constante
La comunicación audiovisual es un recurso esencial en la vida moderna, está presente en cada rincón y la versatilidad que tiene es un factor clave. Pero, más allá de las oportunidades que podría brindar en el campo profesional, la comunicación audiovisual busca crear experiencias únicas, y esto puede ser el factor principal que inspira a las personas creativas a estudiar comunicación audiovisual. La capacidad de contar historias, expresar ideas y conectar con otras personas es verdaderamente inspiradora.
La creatividad se puede potenciar a cualquier edad, como ya está demostrado. Para lograrlo, es fundamental promover prácticas como la resolución de problemas, la exploración, la flexibilidad mental, la colaboración y la experimentación a lo largo del tiempo. ¿Adivina qué? Es posible poner todo esto en práctica en el campo de la comunicación audiovisual.

El fin de un viaje, el inicio de otro
Quizás llevas mucho tiempo pensando especializarte en comunicación audiovisual, o tal vez, al igual que yo, te consideras una persona capaz de aportar su visión creativa y estás explorando diferentes opciones, sin estar seguro de cuál elegir.
Considero que la comunicación audiovisual es un terreno con mucho espacio para la imaginación y posibilidades. Tu creatividad puede dar vida a la comunicación audiovisual, y a su vez, esta puede potenciar aún más tu creatividad. Si este ciclo se mantiene constante, el resultado seguramente será muy enriquecedor.
Para aquellos que buscan expandir sus horizontes y explorar nuevas posibilidades, la comunicación audiovisual es un campo apasionante y en constante evolución que ofrece infinitas oportunidades para aprender, crear y crecer.
-Y ser muy creativos.-