“Gauchito Querido” de Amparo Baquerizas
Amparo Baquerizas, alumna del Máster en Diseño Editorial, logró hacerse con un Laus de Plata en la categoría de diseño editorial, por su proyecto “Gauchito Querido”.
Dicho proyecto, se trata de una documentación intimista en forma de libro que, busca mostrar la realidad que se esconde tras el proceso de culto a uno de los de Santos más populares de Argentina: el Gauchito Gil.
Para ello, Amparo recorrió un total de 47 altares y santuarios para documentar las diferentes ofrendas y representaciones físicas de la devoción a Gauchito Gil que están presentes a lo largo de los más de 1.130 kilómetros que constituyen la ruta de peregrinación hasta su tumba.

“The impact of internet” de Helena Boet
En la categoría de comunicación audiovisual, también fue galardonado con un Laus de Bronce, el proyecto “The impact of internet” de Helena Boet, alumna del Máster en Motion Graphics.
Esta pieza de motion graphics quiere poner de manifiesto el impacto que tienen en el medio ambiente las acciones digitales que la mayoría de nosotros llevamos a cabo a diario. Para ello, Helena ha recurrido a distintos recursos visuales propios de internet y que forman parte de nuestro imaginario común (memes, fotos de stock, vídeos de YouTube…), para presentarlos de forma caótica y desordenada. El objetivo final es lograr un resultado similar a lo que podemos sentir cuando consumimos contenidos en internet.

“Loading… despido” de Judith Tarragó
El proyecto “Loading… despido” presentado por la alumna del Máster en Motion Graphics, Judith Tarragó, fue premiado con un Laus de Bronce en la categoría de comunicación audiovisual.
El corto creado por Judith pretende recrear uno de los peores escenarios que le puede suceder al ser humano, dejar de ser útiles en un mercado laboral actual marcado por la búsqueda de la máxima productividad y los mínimos costes. El objetivo es mostrar que, ante la sucesión de avances tecnológicos que se van presentando, incluida la Inteligencia Artificial, es mejor aprovechar el potencial de las máquinas a nuestro favor y no dejar que nos ganen la batalla.

Finalmente, desde SHIFTA tan solo nos queda darles nuevamente la enhorabuena a Amparo, Judith y Helena por el gran trabajo que han realizado y agradecerles que nos dejaran acompañarlas en su proceso de aprendizaje. Es un auténtico placer para todo el equipo de SHIFTA ver cómo todo el esfuerzo y dedicación que le han puesto, no solo ellas, sino también el claustro docente que las ha guiado y les ha ayudado a sacar lo mejor de ellas mismas, tiene su merecida recompensa.