Contexto: la juventud y el sentimiento revolucionario
Para la creadora de este proyecto, los jóvenes son un elemento clave. Fueron los protagonistas del movimiento hippie y son ahora el público al que va dirigida la serie. A los jóvenes de los años 70 y a las generaciones actuales les separan 50 años de diferencia, pero comparten algo fundamental: el sentimiento revolucionario.
En palabras de la autora:
“Ser joven y revolucionario es algo tan natural como necesario. El mensaje que se lanza en esta pieza es la de actuar todos juntos como una tribu, sacar al hippie que llevamos dentro y empezar a luchar desde el amor y no desde el odio. Es un llamamiento a la revolución pacífica”, detalla.
En ese sentido, los valores que perseguía el movimiento hippie de los años 70 eran los siguientes:
- la anarquía no violenta
- el pacifismo
- la revolución sexual
- la preocupación por el medio ambiente
- el rechazo al status quo capitalista y al materialismo de Occidente
Detalles del proyecto
El objetivo del teaser es crear expectación en el público objetivo de la serie sin llegar a desvelar información relevante sobre los personajes o sus tramas dentro de la historia.
Estética groovy
El logotipo del proyecto está inspirado en la estética groovy y sicodélica tan característica del movimiento hippie. Las letras que conforman este logotipo están hechas a mano adaptándose a la forma de un corazón.
Técnica mixed-media collage
En el plano estilístico se utiliza la técnica mixed-media collage a partir de fotografías y vídeos de archivo de varios eventos, como el Festival de Woodstock, que fue una congregación hippie con música rock que se celebró del 15 al 18 de agosto de 1969 en Estados Unidos.
Las cintas adhesivas acompañan el estilo collage/scrapbook y las fotografías aparecen siempre de tres formas: a color, en blanco y negro y duotone. Esta técnica mixta refuerza la estética relajada, casual y de libertad que representa al movimiento. Además, permite conseguir un aspecto más experimental.
Por otro lado, para conseguir un resultado más imperfecto y manual, se han integrado elementos de papel que han sido escaneados y posteriormente animados, y otros originalmente digitales que imitan al papel.
Es la técnica sobre la cual se desarrollará todo el look&feel, concepto que hace referencia a todo lo que vemos y sentimos que hace que lo relacionemos con una marca en sí. Es decir, la apariencia de una marca y lo que siente el usuario cuando interactúa con ella.
A continuación, se pueden ver ejemplos de los garabatos que refuerzan la estética imperfecta y manual de toda la pieza.
Si quieres profundizar sobre este proyecto, puedes ver el teaser The Love Tribe completo en Behance.