Un cambio de rumbo profesional
En aquel entonces estaba en busca de un camino profesional, pasé por el periodismo digital, la generación de contenido para portales web de noticias y tendencias, blogs, etc. Hasta que decidí meterme a fondo en las redes sociales, investigué, aprendí mientras hacía, leía, tomaba cursos y seguía plataformas de todo el mundo que hablaban de community management, engagement, contenido, etc.
Así, acumulé experiencia en la creación de estrategias de redes sociales y plataformas digitales; colaboré con marcas de todo tipo, desde hotelería hasta bebidas alcohólicas. Fueron años llenos de aprendizajes, experiencias y sobre todo, de conocer personas que también me ayudaron a aprender y crecer en muchos aspectos.
Pero después de algunos años y experiencias, sentí que necesitaba algo más. Esa cosquillita de “¿ahora qué sigue?” comenzó a zumbarme el oído y fue como llegué a UK a cursar un Máster en Digital Management, con el cual conocí un nuevo mundo de posibilidades de creación y crecimiento profesional, más allá de las famosas redes sociales.
Durante esta experiencia aprendí sobre Design Thinking, Service Design, Future Thinking, User centered design, Hard y Soft skills… y mucho, ¡mucho más! Estoy convencida de que la suma de todo, me convirtió en una mejor persona y profesionista que, hoy en 2025, sigue queriendo aprender y crecer.
Diría que es justo en ese momento decisivo del 2014 que descubrí una nueva pasión, o que mi pasión por el mundo del contenido digital encontró un nuevo ángulo: el de la tecnología y el diseño de servicios, para generar mejores experiencias para las personas.
A partir de ese momento me embarqué en diversas experiencias profesionales enfocadas en liderar equipos, crear contenido digital, plataformas web, etc., pero siempre buscando dar un enfoque user centered a cada iniciativa.
Hoy soy parte del equipo CX/UX de Santander México. Un equipo que crece, cambia y se transforma todo el tiempo. Ahí he encontrado un lugar en donde aprendo, me caigo, me levanto y sobre todo, insisto todos los días. Insisto en que Content Design existe mucho más allá del “revísame el copy porque en 5 minutos tengo entrega”.
No es tarea fácil ser quien lidera la práctica de Content Design (estrategia y operación) entre UXers e Interactions presionados por los Product Owners, Negocio, etc. Hay que picar mucha piedra, ser consistente y constante, saber preguntar y levantar la mano aún en temas que parecieran no ser Content o solo UX Writing. El objetivo es sumar para crear una buena experiencia de uso.
Consejos para dedicarse al UX Writing y al Content Design
Después de casi 4 años ahí, puedo compartir algunos consejos para quienes quieren dar ese brinco al UX Writing y Content Design; para quienes buscan crear experiencias digitales que resuelevan problemas de las personas usuarias.
- Escribir tiene todo qué ver con tu persona usuaria. UX Writing es guiar a la persona dentro de una experiencia, construir un diálogo entre el producto o plataforma y la persona que lo usa.
- Cualquiera puede escribir, sí… pero hacer contenido para crear una experiencia, requiere de un par de skills especiales como empatía, conocimiento sobre el mundo digital y cómo funciona la tecnología, cómo funciona nuestro cerebro, economía conductual, ortografía impecable, y un largo etc.
- Hay que preguntar siempre, ¿por qué? Cuando estás frente a un flujo en Figma o Miro, te lo explicará alguien que conoce lo que construyó, pero tu deber será entender desde el lado humano por qué tendría que ser así y cómo utilizar las palabras para guiar mejor a la persona usuaria.
- Las palabras del equipo jurídico viven en un universo lejano a las personas que usarán el producto de manera cotidiana. Te toca traducir y cuidar los intereses de ambos lados. Menos siempre es más.
- Lee, lee y lee. Todos los días hay un nuevo artículo, una nueva opinión y un nuevo libro. Content Design y UX Writing es un mundo relativamente nuevo dentro del diseño, aprende y evoluciona con él. Usa Feedly, Medium, Flipboard, y todo lo que te permita encontrar y consumir esa información.
- Busca a líderes de la disciplina y aprende de sus experiencias. Sígueles en redes sociales, toma sus cursos, inscríbete en sus newsletters. En 2021 descubrí el Posgrado en UX Writing de SHIFTA by Elisava, y no dudé en enrolarme para conocer las bases esta práctica, de la mano de Mario Ferrer, Helena Feliu, Patricia Gómez, etc. Nunca dejes de aprender.
- Aunque no lo creas, sí diseñas. Que nadie te haga dudar eso… pero también es un plus aprender un poco sobre composición visual, jerarquía visual, research, etc.
Esto es solo un resumen de mi experiencia personal para llegar al mundo del Content Design. Pero sin duda, es una especialidad que toma cada vez más relevancia en el mundo del diseño de experiencias y hoy es un momento clave para profesionalizar tus skills con ayuda de SHIFTA.