Trucos para espacios pequeños
Distribución
En cuanto a la distribución de mobiliario, tendremos que tener en cuenta, en primer lugar de si los clientes poseen piezas que quieran reutilizar para ese espacio. En caso que las tengan, cerciorarnos de sus medidas y de que entren bien en el mismo.
Para conseguir una buena distribución del espacio debemos trabajar en:
- La zonificación: dónde van a ir colocados todos los elementos.
- La circulación: cómo nos vamos a mover y comportar a través de esa posición de muebles y auxiliares.
Un referente para poder trabajar esta parte es el libro Neufert, que es la base para empezar de cero y que en el Máster en Decoración y Estilismo enseñamos a utilizar para que os hagáis con las medidas básicas para poder trabajar los espacios.
Si ves que algunos de los muebles o piezas que quiere conservar el cliente no encajan en el espacio, debes justificarlo y explicarlo para que entienda que puede cometer un error, pues puede hacer el espacio demasiado agobiante e incómodo.
Sin embargo, estos muebles puede que no encajen por un tema de acabados o colores, por lo que, un truco que puedes tener en cuenta para reutilizar esos muebles y que encajen es la posibilidad de cambiarles la tela retapizándolos en tonos más neutros, o pintarlos en otro color.
Gama cromática
El color es uno de los grandes protagonistas a la hora de decorar espacios pequeños, así que te dejo una guía rápida para que sepas cuál es la utilización de los tonos correctos según lo que queramos transmitir:
- Base de tonos neutros: blancos, beige, marrones y grises claros (tono ratón o perla).
- Colores cálidos: rojos, granates, rosas mostazas, amarillo, rosa.
- Colores fríos: azul, verde, morado, grises, violeta…
Para poder conocer bien el funcionamiento de los colores os recomiendo los siguientes libros que os pueden ser de interés:
- Psicología del color, de Eva Heller.
- On Happy Chic Colors, de Jonathan Adler.
- El color en el diseño de interiores, de Phaidon.
Lo divertido es poder hacer combinaciones entre ellas para poder crear diferentes sensaciones, pero cuidado dónde y cómo los aplicamos.
Si es en forma de pintura:
- Solo 1 pared, acorta el espacio.
- Las paredes enfrentadas, dará un efecto de estrechez.
- 3 paredes, alarga el espacio.
- Pintar el techo, lo hará más bajo, eso es ideal cuando tenemos techos muy altos y queremos reducirlo visualmente.
- 1 pared y el techo, agranda.
- Todas las paredes y el techo, compacta el espacio.
- Las paredes a media altura, tipo friso, es una buena opción porque acorta las paredes.
Si es en forma de papel pintado, tela o materiales hay que tener en cuenta:
- No solo el estampado, si no también la composición de colores.
- Los materiales que utilizamos: porcelánico, madera, escayolas, microcemento…

Mobiliario
Una vez tengamos la distribución y la gama cromática que vamos a utilizar, empezaremos con la elección de mobiliario.
Si compramos piezas de algún proveedor, tienda física o por internet confirmar bien las medidas que hemos definido a nuestro diseño previamente.
¡Cuidado con los acabados! Evitar muebles oscuros y lacas brillo en tonos fríos. Y en caso de querer tener una pieza protagonista, realizar la elección restante de mobiliario y decoración más tenue.
Otra opción es utilizar textiles como:
- Alfombras. Siempre agrandan los espacios y aportan mucha calidez, sobre todo las que son tipo sisal o de fibras naturales. Pero cuidado dónde las vamos a poner, pues no son lavables y es mejor comprarlas sintéticas.
- Cortinas y estores. No podéis no ponerlas, es súper importante para que el espacio coja ese impulso y quede encajado con todo el proyecto de decoración. Las telas dan amplitud y luz al espacio, y más cuando carecen de ella.
- Almohadones decorativos. Son perfectos para dar ese toque de color, estampado y crear un espacio distinto.
Iluminación
En cuanto al proyecto de iluminación, hay dos tipos:
- Iluminación técnica: es aquella que ayudará a potenciar los espacios según su proyecto de decoración. En el caso de espacios pequeños es fundamental elegir la temperatura perfecta para aportar esa sensación de amplitud cuando falta luz natural.
- Iluminación decorativa: la que genera sensación de confort y calidez. Mucho cuidado con la elección de luminarias y proyectores. Si tenemos techos bajos lo ideal es no poner nada colgante, pues hará el espacio más pequeño.

Plantas
Finalmente, está el uso de vegetación. Aunque no lo parezca, meter “verde” a los proyectos siempre aporta aire fresco y por tanto, aligera mucho el ambiente, así teniendo en cuenta la importancia de las proporciones en espacios pequeños, busca la manera de encajar alguna planta.