¿Qué es una infografía editorial?
Las infografías editoriales son herramientas fundamentales para transmitir información compleja de manera clara y visualmente atractiva. Su capacidad para sintetizar datos extensos facilita la comprensión y la retención de contenido, capturando la atención del lector en un entorno saturado de información.
Además, las infografías editoriales potencian el atractivo visual de artículos e informes, mejorando el engagement y ayudando a destacar ideas clave. Adaptables tanto a formatos impresos como digitales, este tipo de infografías refuerzan la identidad de marca y el estilo editorial, haciéndolas una herramienta versátil e indispensable en medios modernos.
Ejemplos de infografías editoriales
A continuación, repasamos algunos de los mejores ejemplos de infografías editoriales elaboradas por Ada Fernández, alumna del Máster en Visualización de Datos y Diseño de la Información de SHIFTA. Esta formación está diseñada para proporcionarte las mejores herramientas para comunicar datos de forma visual y efectiva. En el máster aprenderás a analizar y transformar grandes volúmenes de información en gráficos claros y atractivos, combinando storytelling, representación gráfica y creación de infografías. Es ideal para diseñadores, periodistas, programadores y profesionales del marketing que deseen especializarse en la comunicación visual de datos complejos.
1. El Bosco: el artista que inventó el surrealismo
Es la primera pieza publicada como diseñadora de información y fue para la revista cultural LECTURAS. En el año 2016 se cumplían 500 años de la muerte del pintor flamenco y para conmemorarlo, diseñó esta infografía editorial de seis páginas que incluye un plegable de la obra «El jardín de las delicias», su obra más emblemática y enigmática, en las páginas centrales del suplemento dominical.
Esta infografía tiene como elemento conductor la línea de tiempo de la vida del artista y analiza estéticamente cinco de sus principales obras.

2. Bogotá en novela
Esta infografía responde a la pregunta de si Bogotá ha sido narrada lo suficiente y el resultado parece desmentir la idea de que la ciudad ha sido terreno infértil a la hora de inspirar novelas: el mapa localiza 60 obras literarias en las que Bogotá es protagonista.
Es un trabajo colaborativo con el escritor colombiano Andrés Ospina (@elGrafomano) quien realiza la curaduría y ubica el listado de las publicaciones en diferentes sectores de la capital. Es importante destacar que, en esta infografía, el lettering se usa como herramienta comunicativa al localizar cada título en el cuadrante geográfico correspondiente.

3. Bicitravesías, la nueva ruta de los bogotanos
Montar en bicicleta por la sabana de Bogotá es un placer que disfrutan cada vez más quienes viven en la capital y esta infografía cumple con el objetivo de mostrar nuevas rutas en sus alrededores.
El diseño editorial de esta página se adapta al mapa central con los 8 recorridos trazados, llamando la atención del lector la ruta más larga que termina en la población de Paipa (arriba a la derecha). Esta infografía editorial se enriquece con altimetrías, señalética para ciclistas de ruta y un diagrama de dispersión que incluye el nivel de dificultad y el kilometraje final.

4. Conservas de Colombia
Durante décadas, los habitantes de todas las regiones de Colombia han perfeccionado técnicas ancestrales para conservar los alimentos por más tiempo. El escritor, investigador y cocinero Julián Estrada Ochoa elabora una lista con ajíes, aceites, carnes ahumadas, mermeladas, confites y otras delicias.
Tengo el privilegio de hacer la dirección de arte y la conceptualización de esta delicada infografía de la mano de la artista Sol Trejos (@Lasole_art). La pieza final es un mapa decorado y con una numeración que corresponde al lugar de origen de cada producto artesanal.

5. Abecé de las prótesis de piernas
La labor de un diseñador de información o infógrafo no debe quedarse únicamente en desarrollar piezas informativas, también en la capacidad de proponer temas de su interés personal o para la audiencia.
En este caso, como directora de arte de una revista que aborda temas de salud y bienestar, propongo, investigo y diseño una pieza infográfica sobre las prótesis, estas herramientas que reemplazan de manera artificial una extremidad o parte de ella, brindando información completa sobre sus cuidados, vida útil y costos.
Es importante recalcar que en este caso puntual, el contenido final publicado fue avalado por ortopedistas y traumatólogos.
