4 pilares de los productos tipográficos
Escritura (script y 'scriptura')
- Una forma de comunicación en toda regla. Como tal, sólo es comparable a una lengua hablada. Permite almacenar y leer un mensaje en un momento y lugar distintos a los de su creación.
- Pensamiento en forma gráfica. Principalmente pensamiento lingüístico, pero no siempre. Una fórmula, por ejemplo, es un escrito que representa un enunciado abstracto, no lingüístico.
- Repertorio de signos estilizados, sistema o código. Algunas marcas representan unidades lingüísticas (encerradas en barras verticales): p Ș ω Д; otras representan nociones abstractas o informativas: 2 $] → £ #.
- La materia, estandarizada por Unicode.
- Gestos de la mano y el brazo utilizando un dispositivo simple (en la escritura a mano) o una mediación tecnológica compleja (teclados, aplicaciones, dispositivos digitales) cuando se utilizan herramientas digitales.
- Actualidad, no potencialidad. Un macrofenómeno real: la suma de todos los actos de escritura.

Texto (‘textus’)
- De nuevo, una entidad de doble naturaleza: pensamiento plasmado en forma gráfica.
- Acto de expresión, aspiración de ser comprendido, propósito de claridad.
- Una cadena escrita completamente desarrollada.
- Discurso, enunciado complejo, ideas en una estructura, debate, connotación.
- Ferran Toutain (Sobre l’escriptura, 2000, 13): escribir un texto es «un método de pensamiento; quizá no el único, pero sin duda el más articulado, el más preciso, el más ambicioso».
- La materia en una pantalla digital o en una página es el componente que anima la página o la pantalla.
- En el ámbito digital, o carece totalmente de formato (texto plano) o está formateado (texto enriquecido).

Párrafo (‘παράγραφοц’)
- Un bloque de escritura, un componente del discurso, una tesis básica.
- Una unidad de discurso dentro de una unidad mayor. Toutain (ídem, 62): «[No] puede ser autónomo de los párrafos que le preceden o que vienen después, y al mismo tiempo hay que construir su estructura independiente. […] Se trata, como siempre, de proponer un tema y desplegarlo».
- Una pieza en la maqueta, identificable gracias a dispositivos gráficos específicos: sangría, espacio en blanco antes y después, una última línea corta, diferente tamaño del cuerpo…
- Una unidad de maquetación con varias especializaciones: párrafo de texto corrido, párrafo de cita, párrafo de nota…
- Equilibrio de blanco y negro, distribución de tres blancos: entre caracteres, entre palabras y entre líneas.
- Parte del trabajo en la que convergen la composición tipográfica y la maquetación.

Obra (‘opus’, workpiece)
- El texto totalmente ampliado. En términos retóricos clásicos: inventio.
- Composición gráfica: presentación de formas tipográficas en una armonía deliberada. En términos retóricos: dispositio.
- Contenido: distribución según un plan, una línea de lectura y una jerarquía. En términos retóricos: elocutio.
- Culminación de un proceso creativo, intelectual.
- Publicación: toma de presencia, salida de las ideas de la cueva en la que se escondían.
- Publicación: sello de aprobación por parte del autor, el editor y el redactor; punto final, integridad del mensaje y la forma.
- Una mitad del acto comunicativo de escribir: leer. Una obra lista para ser leída, a la espera de un lector, accesible.
- Un producto legible en circunstancias desconocidas por sus creadores.
- Un saber autónomo, autosuficiente.
- Un producto industrial, un objeto (sólido o digital) reproducible recursivamente y con valor económico intrínseco, incluso cuando se entrega gratuitamente.
La importancia de comprender los pilares de la tipografía
En resumen, la tipografía no es solo una cuestión de estética o de selección de fuentes, sino un proceso integral en el que cada pilar juega un papel crucial. Desde la escritura, pasando por el texto, el párrafo y la obra final, cada componente contribuye a la creación de un producto tipográfico que no solo comunica, sino que también asegura que el mensaje sea claro, accesible y visualmente equilibrado. Comprender estos pilares es fundamental para quienes deseen perfeccionar su habilidad en el diseño tipográfico y crear productos que hablen por sí mismos.