Branding y Retail Design: cuestiones a tener en cuenta
Para estar en vanguardia, hoy una tienda debe ser un centro de experiencias únicas donde se viva la marca.
Cuando se inicia el proceso de conceptualización de un espacio comercial, nos preguntamos:
- ¿Cuáles son las tendencias del mercado?
- ¿Cuál es el propósito de la marca?
- ¿Cuál es su propuesta de valor?
- ¿Su posicionamiento?
- ¿A qué público va dirigido? ¿Cómo son?
- ¿Qué sienten y qué piensan?
- ¿Cuál es su journey de compra dentro y fuera del espacio físico de la marca u otro similar?
- ¿Qué necesidades tienen?
- ¿Cuál es la personalidad de la marca y sus valores?
- ¿Cómo es su identidad visual?: logotipo, tipografías, pantones, patterns, estilo fotográfico, aplicaciones gráficas.
- ¿Cuál es su tono y estilo de mensaje?
Todas estas respuestas deben de ser consideradas al diseñar y en cada historia dentro del espacio, se debe ver, sentir, oír, olear, y algunas veces, saborear, el ADN de la marca. El espacio comercial debe comunicar lo que representa la marca y probar su promesa.
Manteniendo la personalidad de la marca
Al diseñar, la personalidad de la marca se transforma en objetivos de experiencia. Por ejemplo si una marca es humana, el espacio deberá de ser cálido, cercano, amigable, personal, empático, etc. Y las conclusiones de la investigación (entrevistas al público, directores, vendedores y administrativos de la marca) son alineadas con la personalidad de la marca y aterrizadas en elementos funcionales y emocionales dentro del espacio físico.
Luego del proceso de conceptualización, se crea el concepto de diseño, donde se desarrolla el moadboard (colores, materiales, formas y elementos de diseño) que evoca adecuadamente a la marca y se desarrolla un mapa de experiencia, que es la estrategia del diseño de layout, accesos recorridos, categorización de producto, mobiliario, visual merchandising, omnicanalidad, escaparates, olor y música, del espacio comercial.
Este es el momento para crear el mundo de sensaciones, donde lo físico y lo digital se pueden conectar, espacios a lo que hoy se les llama phygital.
Después de la estrategia, se desarrollan los bocetos, los planos y 3D; entregables que, mires por donde lo mires, representan la marca.
Es recomendable que el diseño de interiores se cree con perfiles multidisciplinarios: negocio, ventas, estratega de marca, arquitecto, interiorista, brand manager, especialista en iluminación, diseñador industrial, especialista en digital en espacios físicos y diseñador gráfico. Todos estos perfiles, trabajan en base a la esencia de la marca para diseñar un espacio que comunique y venda.
El retail design da vida al espacio físico. Con el corazón de la marca, el espacio físico, se transforma en un espacio donde las personas conocemos, sentimos y experimentamos vivencias únicas. Este espacio genera ventas, relaciones duraderas y la mejor publicidad que es el boca a boca.