Para situarnos, necesitamos planos
No os penséis que nuestros profesores os ponen un enunciado, cuatro directrices y os “echan a los leones”. Están ahí para exigir, sí, pero también para guiar… Y la verdad, lo hacen de fábula.
Después de unas semanas desarrollando la asignatura que mencionábamos anteriormente, el profesor aporta unos planos con sección, planta y alzado a partir de los cuales el alumno debe realizar un layout esquemático para el local que ha facilitado. En este local se implantaría una tienda de mujer y se trataría de un local situado en un centro comercial. Os pongo en antecedentes para que entendáis los planos a continuación.
En este ejercicio se debe situar el almacén, la caja, los probadores, la sala de ventas y el resto de elementos que el alumno considere importantes mobiliario.
Aquí tenemos otro ejemplo de layout con un estilo totalmente distinto:
Y este último:
En la cuarta semana de la asignatura, el reto ha consistido en unir dos locales planteados por el profesor y exponerlo en un layout para una tienda de ropa y complementos. Se matiza la importancia de ubicar la entrada, escaparates, sala de ventas, caja, probadores y almacén.
Y por último, pero no por ello menos importante:
La última semana de esta primera asignatura está dedicada plenamente a crear un manual de diseño para tiendas de ropa infantil. Pero como queremos dejaros con ganas de saber más, os dejo este divertido logo de despedida deseándoos paz.