Por los que crean

Ene 14, 2025 por Zaraida Gil

Un proyecto de creatividad publicitaria

“La incertidumbre es la única certeza que existe” afirma Mónica Rodríguez en las primeras páginas de su Trabajo Final del Máster en Creatividad Publicitaria y Branded Content. Y aunque la incertidumbre siempre esté entre nosotros, a los que escribimos en nuestro ahora, egocéntricos, siempre nos gusta apuntar que estamos un poquito peor.

Por ejemplo, nuestra alumna comenta, entre otras leñas que podríamos echar al fuego de nuestra actualidad, que factores como “el aumento de precios, la inestabilidad política, el cambio climático y el miedo a los avances de la inteligencia artificial” nos afectan profundamente dado que ponen en riesgo la seguridad laboral y aumentan las tasas de desempleo. Ahí es nada. Ante tal panorama uno tiene ganas de quedarse debajo de la manta y no salir.

Y en esas estaba cuando tras seguir leyendo, de pronto he devorado toda la propuesta de Mónica y me he dicho: hay esperanza si quedan ganas. Espero que al compartirlo con vosotros animemos un poco los ánimos y la cuesta de enero.

Proyecto Ahierro

Su proyecto versa sobre la creación de la marca “Ahierro”, que vende productos ibéricos 100% (jamón y lomo embuchado) con D.O.P Jabugo.

¿La propuesta de valor? Ofrecer productos ibéricos de calidad excepcional con una estética única que mezcla lo retro con lo moderno.

Pero el consumidor no sólo disfrutará de un producto gourmet, sino también el formar parte de un propósito mayor que contribuya al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades rurales.

Aunque la creación de una marca pase por mil fases, hoy me quiero centrar en un aspecto del proceso creativo que en ocasiones queda relegado respecto a lo visual, que es la identidad verbal.

Pero no os preocupéis porque esto no deja de ser SHIFTA, donde lo gráfico tiene un papel importante, por lo que antes os haré una breve presentación de su propuesta gráfica.

Como hemos intuido en la imagen anterior, la paleta de colores es la siguiente:

Aquí cómo quedaría en la práctica:

Los elementos gráficos no son aleatorios, sino que podemos ver que nacen de las formas que sugiere las propias vetas de grasa del jamón ibérico:

Por último, el Moodboard:

Después de este breve resumen de la identidad visual, hablemos de la verbal.

Para desarrollarla, Mónica afirma que a pesar de que el contenido del brand story es de creación propia, para estructurarlo de manera coherente ha utilizado la ayuda de la inteligencia artificial. Es la primera vez que hago un resumen de un proyecto de un alumno (que no sea del Máster en Creative Computing) que reconoce abiertamente haber usado esta herramienta para ayudarle a plantear la estructura y me parece genial. Todo lo que nos ayude en el proceso creativo suma.

Ejemplo de identidad verbal

“Ahierro: Donde la calidad y el propósito se encuentran”

La autora del proyecto nos explica que en un momento en el que la gente se preocupa cada vez más por el impacto ambiental y social de lo que consume, Ahierro se presenta como una opción que no solo apuesta por el lujo gastronómico, sino que también pone la responsabilidad en el centro de todo. Sus productos provienen de una ganadería extensiva.

Esto va totalmente en línea con lo que se viene viendo últimamente en España, donde más y más consumidores buscan productos que respeten estos valores. De hecho, últimamente no dejamos de leer artículos en los diarios relacionados con cómo la sostenibilidad gana terreno en el sector agroalimentario.

Proyección de cómo sería un anuncio sobre la marca

En esta línea, la marca también se destaca por su transparencia. Cada año publican un informe donde explican todo lo que hacen para cuidar el planeta y la comunidad. El público quiere saber de dónde viene lo que compra, cómo se produce y, sobre todo, que las empresas sean claras y honestas en sus acciones. Lo que no sólo incluye el bienestar animal o el medio ambiente sino las comunidades rurales: las personas.

En un artículo que leí el otro día, si os soy sincera no recuerdo en qué medio, se hablaba de que la conocida como “España vaciada” se nutría de proyectos que me recuerdan a este, porque están ayudando a revitalizar las zonas rurales a través de la agricultura sostenible y la creación de empleo. Así que no solo es un negocio, sino también una forma de contribuir a que el campo siga adelante. ¿No?

Ahora vayamos a un tema importante dentro de la identidad verbal: el nombre.

«Ahierro» hace referencia a la expresión andaluza “A hierro”, que simboliza la determinación de hacer las cosas con pasión y seriedad. Nos resuena ¿Verdad? Uno está cansado del Greenwashing, queremos verdad. Lo que me recuerda mucho al ex tóxico de mi amiga, que en vez de hacerle Greenwashing le hacía gaslighting y la conclusión era la misma: queremos acciones, que las palabras se las lleva el viento.

El consumidor demanda cosas que se vean, como iniciativas como la plantación de árboles, la instalación de paneles solares y la formación de agricultores locales que propone Mónica con su marca.

Para terminar, mencionar que el compromiso de marca queda claramente reflejado en el tagline, que es «Forjando un mañana sostenible» como broche perfecto que resume sus valores.

Aunque el proyecto sigue con una propuesta muy interesante de comunicación y marketing digital, no la desarrollaré para dejaros con ganas de más para el siguiente artículo que hagamos sobre este Máster en concreto.

Amigos, lo dicho en el título, brindemos por los que crean.

Zaraida Gil

Responsable de la Comunidad SHIFTA.

Artículos relacionados