Video branding: qué es y por qué apostar por él

Nov 28, 2024 por SHIFTA

Incremento del formato en vídeo

En un mercado cada vez más competitivo y en donde las personas están expuestas a miles de mensajes publicitarios al día, el vídeo destaca como un medio efectivo para captar y retener la atención del público.

Según el último informe realizado por el Cisco Visual Networking Index (VNI), el vídeo está dominando el consumo de contenido en línea y se espera que siga incrementándose en los próximos años. Es por ello que, no es de extrañar que las marcas apuesten por el video branding como herramienta para construir, fortalecer y proyectar su identidad de marca. El Máster en Marketing de Contenidos permite desarrollar las habilidades para crear narrativas visuales impactantes y conectar de manera efectiva con la audiencia.

En este artículo, exploramos qué es el video branding y por qué es tan efectivo.

videobranding

¿Qué es el Video Branding?

El video branding es una estrategia de marketing que emplea el contenido audiovisual para comunicar los valores, la personalidad y el propósito de una marca. Este tipo de vídeos van más allá de los vídeos promocionales en los que se muestran o se venden productos o servicios; se trata de vídeos que cuentan una historia y conectan emocionalmente con el público, reflejando la esencia de la marca.

Entre los formatos de video branding más frecuentes se encuentran los corporativos, las series web, las entrevistas a personal de la empresa o a los consumidores, los making of, los tutoriales o el resumen de un evento, entre otros. Asimismo, este tipo de vídeos se pueden emplear en gran variedad de sitios como pueden ser página web de la marca, sus redes sociales, las pantallas presentes en la empresa, o incluso en un espacio televisivo contratado.

video branding

Beneficios del Video Branding

Como se ha mencionado anteriormente, el vídeo es una estrategia por la que las marcas están apostando cada día más con el objetivo de lograr lo siguiente:

Poseer una identidad de marca fuerte

El video branding aprovecha diferentes elementos visuales y narrativos para reforzar la identidad de marca, los valores y la propuesta de valor que ofrece de forma coherente. Gracias a ello, el público la puede reconocer fácilmente, e incluso recordarla pasado un tiempo.

Mejorar la conexión emocional

El video tiene la capacidad de generar una respuesta emocional mucho más profunda y duradera que otros formatos. Así pues, las marcas aprovechan las imágenes, los sonidos y la narrativa visual para crear contenidos que conecten con la audiencia de forma más cercana y auténtica.

Incrementar la visibilidad online

Los vídeos son una buena manera de ayudar a posicionar la página web de la marca, ya que los principales motores de búsqueda como Youtube favorecen la aparición de páginas con vídeos en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda. Asimismo, el hecho de que haya vídeos hace que el tiempo que los usuarios permanecen en la web sea superior. Por lo que incluir vídeos ayudará a atraer a más tráfico de forma orgánica.

Aumentar el engagement

El video branding no solo atrae la atención, sino que también invita a la acción. Se trata de contenidos interactivos y fáciles de compartir que hacen que las tasas de conversión puedan aumentar hasta en un 80%.

videobranding

¿Cómo implementar una estrategia de video branding efectiva?

Ahora que entendemos la importancia del video branding en la actualidad, veamos cómo se puede implementar de forma efectiva.

1. Definir bien la identidad de marca

Antes de crear cualquier tipo de contenido, es crucial tener bien definida la marca y lo que se quiere transmitir. El objetivo es crear contenidos que sean coherentes y consistentes con la marca y que ayuden a transmitir sus valores y la propuesta diferencial.

2. Conocer a la audiencia

Para que el video branding sea efectivo, se debe conocer profundamente a la audiencia de la marca. En este sentido, es interesante saber qué le interesa, qué tipo de contenidos suele consumir, cuáles son sus valores… Esto permitirá crear contenidos que resuenen y conecten con ella.

3. Desarrollar una narrativa coherente

Cuando ya tenemos bien definida la marca y conocemos a la audiencia, es momento de determinar el mensaje a comunicar. Así pues, la narrativa que se cree debe reflejar los valores de la marca sin perder de vista los intereses de la audiencia. Es importante que haya coherencia en el tono y el estilo en todos los contenidos generados.

4. Optimizar el contenido

Producir un contenido de calidad es costoso, por eso, una buena alternativa es considerar las particularidades de cada plataforma en donde se va a compartir el contenido para poderlo adaptar de forma fácil. De este modo, se conseguirá impactar a más gente empleando el mismo vídeo.

5. Medir y ajustar

Como con cualquier estrategia de branding, se debe medir el rendimiento del video branding analizando métricas como visitas, engagement, tiempo de visualización y posibles conversiones. Tener estos datos permitirá ir ajustando y mejorando la estrategia de forma continua.

 

El video branding es una herramienta esencial para construir y fortalecer la identidad de una marca en la era digital. No solo ofrece una manera atractiva de contar una historia relacionada con la empresa, sino que además mejora su reconocimiento, engagement y visibilidad.

SHIFTA by ELISAVA | Escuela Online de Creadores Digitales

Artículos relacionados